2037. Está claro que la política está atrapada por la superficialidad. Por ello, los políticos parecen cuando hablan de cosas importantes como si fueran tontos, torpes, bocazas.
2038. Es adecuado no mencionar lo que nos divide -musulmanes, hindús judío, americano, comunista, católico-. Pero si es preciso hay que ir más allá de las palabras y su significado.
El problema no son las palabras sino la intención o lo que hay tras ellas.
2039. La sucesión de momentos transitorios crea la ilusión de tiempo. La transitoriedad es física, material, un proceso. Y como toda ilusión es la respuesta del miedo al peligrar algo que creemos que es nuestro. Por eso, es el miedo que tenemos al cambio, a lo nuevo. Sin darnos cuenta que la vida es un cambio, la novedad, continua.
2040. Con el coctel alcohol, drogas, sadismo, tortura, violencia, sólo faltaba la violación de una joven mujer. ¿No nos damos cuenta que las cosas, las situaciones no vienen de una pared en blanco, si no que nosotros sin darnos cuenta estamos haciendo todo lo necesario para que lo feo, lo cruel, lo horroroso y malvado sea?
Una vida desenfrenada de borracheras, como si el mundo se fuera acabar en pocas horas, nos pone más allá del bien y del mal. Aunque el bien y el mal y sus resultados para la víctima y el verdugo sí que tenga graves consecuencias.
2041. La fiesta tiene un ambiente que la hacen los que asisten allí. Así que si el ambiente es de borrachera, desenfreno, sadismo, tortura, es preciso que los que van allí de una manera o de otra tienen algo que ver -al menos la toleran y son cómplices, que no es poco para algo tan grave-.
2042. Vaya hombre, en España hay una monarquía según dicen de dudosa legalidad y estáis muy calladitos y mira que han derrochado y derrochan las monarquías.
Es prudente antes de hablar informarse por diferentes medios, no sólo por los carcas fachas ya sean de izquierdas como los de derechas.
2043. Según dicen desde hace un tiempo -unos años- el ayuntamiento más endeudado de España es el de Madrid -perdón si es que me he equivocado o es un error-.
2044. La nada sólo existe para el que muere. Pero para los que están con vida, vivos, la nada no cuenta.
Esa es la trampa, mientras estoy vivo qué me importa a mí lo que haya o no después de la morir. Esa es una cuestión neurótica, que huye del presente, de todo lo que nos rodea, de nuestro cuerpo, de la maravilla de la naturaleza en todos los ámbitos, del sol, la lluvia, los animales, la luz. Si viviéramos de verdad, con toda la atención, con toda la pasión y energía, no veríamos a la nada por ninguna parte.
Además nosotros somos muy poca cosa para hablar de algo que es infinito, en todos los ámbitos, direcciones y posibilidades, querer entenderlo para que se acople a nuestras necesidades caprichosas, egoístas.
2045. Vicente. Lo de la dudosa legalidad se dice porque cuando se salió de la dictadura, que no era una monarquía, sí que se impuso la monarquía; que la ponían -los pillos- asociada a la libertad y democracia. De modo que si se quería la libertad y democracia también se aceptaba la monarquía. Recurso de un país subdesarrollado para personas también subdesarrolladas que perdura hasta la actualidad.
2046. Respecto a su pequeño hijo, hay dos soluciones: una, renuncia al trabajo de alcaldesa y se dedica a cuidarlo, llevarlo a la guardería, recogerlo, estar con él en casa, etc. O, que todo eso lo haga una persona contratada. Nada nuevo bajo el sol.
Cosa que hacen millones y millones de padres y madres en todo el mundo.
2047. La paz no puede ser un logro, una conquista. Pues en todo logro y conquista hay un plan, un proyecto, una idea o teoría. Todo lo cual nos divide de su contrario, haciendo que la paz no sea posible. Ya que toda lucha, fricción, pérdida de confort, quiere decir que la atención total no es, sino el desorden y la confusión, el sufrimiento que responde con más sufrimiento.
2048. Todo lo que parece externamente como un vendaval -la mundanalidad-, está dentro de nosotros como si fuera un juego de niños, pero capaces de hacer la guerra. Por lo que, todo nace y muere dentro de nosotros. Y es ahí en verdad donde tenemos todos los problemas.
2049. Ayer te vi en un programa de televisión cuando decías que lo que le habían hecho a Grecia era lo mismo que cuando un niño matón le quita el almuerzo a un niño en el patio del colegio –en relación con las exigencias para que pague Grecia las deudas bajo amenaza incluso de expulsión de la eurozona-. Y a pesar de que las palabras no pueden explicar la realidad, la verdad, tal cual es, por bien descrito que esté, con palabras exactas y elaboradas con belleza, voy a decirte algo al respecto.
Siempre partimos con el supuesto de la culpabilidad de alguien. Por lo que si hay un culpable tiene que haber una víctima. Y eso es cierto y nadie lo puede cuestionar ni cambiar. Y ante eso no vale legalidad alguna. Pero qué te parece que si un africano fuera a tu casa hoy y te dijera que tú tienes la obligación de darle dinero para comer, para ropa, para una vivienda, para poder ir cuando ya esté instalado a por su esposa e hijos. Tú tal vez le dirías que no tienes esa posibilidad, pero al ver tu casa tan espaciosa podría decir que podría vivir allí mismo contigo.
Pero tú, con toda la amabilidad y respeto le dices que deberías de ir a la asistente social del ayuntamiento a solicitar la ayuda que te pide a ti. Pero él te recuerda, que los europeos han estado y están robándolos, explotándolos, que él ha visto plantaciones de naranjos de propietarios españoles que le pagaban a su padre un jornal de miseria, sin asistencia sanitaria ni con derecho a pensión, etc. Y eso se tiene que aclarar y subsanar, por lo que tú eres uno porque te has beneficiado de la explotación para poder tener una carrera cuando él ni tan siquiera puede apenas leer ni escribir. ‘Así que quiero que tú me ayudes y pagues por tu parte de la explotación inhumana a la que mis antepasados y él mismo nos hacéis pasar’. Y añade: ‘Incluso ahora me pagan con el puño cerrado, sin saber lo que voy a recibir, me discriminan, me maltratan, se burlan, nos tratan muchas veces como si fuéramos animales’.
Así que aquí tenemos todo el drama de la vida. Tú agarrándote a la ley, teniendo miedo a una persona que tiene razón, pero que no puedes darle todo lo que quiere. ¿Tiene algún valor la legalidad, las leyes, que inventan los poderosos, la autoridad, para protegerse? ¿Tienen las personas menos afortunadas carta blanca, toda la libertad para pedir todo lo que dicen que necesitan, que dicen que los ricos y poderosos les deben desde siempre?