1221. Incluso hay amarguras que no amargan. Pues carga a gusto no pesa.
Aunque eso no quiere decir que el dolor no esté ahí. Pero ese dolor tiene otra dimensión, es como algo sagrado, nuestro de verdad, como si fuera un hijo o esposa que amamos.
1222. Debe de estar muy duro el banco por la falta de colchón. Muy frío por la falta de manta. Muy inseguro por estar en medio de la calle, debajo de los árboles. Pero la necesidad genera -aunque no siempre- su magia y poder.
1223. Para que haya ricos, lujos, despilfarros, boatos, han de haber pobres que lo paguen. Nada sale de la pared.
1224. Esa es la locura humana: a los nuestros, aunque sean criminales asesinos, los podemos justificar e incluso ver que esos crímenes y asesinatos eran un favor que les hacían a las víctimas.
1225. El que genera miedo de verdad, tiene tanto poder como el que tiene amor. Porque la ausencia de división en lo que estamos haciendo, eso es el amor.
Pero el resultado no es el mismo para el que genera miedo y es cruel, como para el que hace un acto de compasión.
1226. El miedo no está sólo en función del que lo que genera, sino en el que lo recibe y sufre. Hay unos que pueden tener miedo, pero otros no tenerlo en absoluto.
1227. Es lo que hay. Este es el mundo donde vivimos. Y el mundo son las personas que viven en él. Y sin una buena relación con las personas, nada tiene sentido ni significado verdadero.
Aunque eso no quiere decir que seamos sumisos, obedientes ante las absurdidades.
1228. La ausencia de dignidad, que es insensibilidad e indolencia, puede generar alteraciones mentales, como la idolatría, la sumisión casi animal. Todo fruto del miedo, que es ignorancia.
1229. Puede ser eso. Y peor aún todavía. Pues la vida es algo sorprendente. Todo depende de la crisis en que se vive, de lo escorado a un extremo que lleguemos. Pues la reacción será proporcional al extremo y lo que provoca.
1230. El problema tiene su parte fea o no tan fea. Hay unos que soportan que los dominen, ser explotados, necesitan ser dominados, dirigidos, y todos tan contentos. Pero hay otros que no soportan ser dominados, explotados, etc. Por lo que seguimos como hace medio millón de años: divididos, enfrentados, en conflicto.
1231. La esclavitud mientras haya egoísmo, la actividad del ‘yo’, siempre estará ahí.
1232. Esto nos parece fuerte -y lo es-. Pero si van a África, India, Sudamérica, etc., pueden ver cosas peores. No lo estoy justificando estoy diciendo la capacidad del hombre por volver a ser -comer y vivir- como un animal.
1233. La causa del rebelde es la injusticia, el agravio que siente que le hacen otros.
1234. Lo que manda es la acción. Lo de antes de la acción y lo del después, eso no cuenta ni tiene ningún valor.
1235. Siento decirte, María, que ese cambio que prometen ahora es el mismo que le prometían a tu padre hace treinta años. ¿Tú crees que con esos personajes tan hipócritas, tan superficiales, puede salir algo nuevo de verdad, donde la mentira, la corrupción y la inmoralidad, no sea una práctica cotidiana? Mira lo que hacen cada día que pasa: se han hecho una casta descarda, corrupta, autoritaria, facha carca.
¡Hay de aquél que cree en las personas! Pues cualquier persona que promete cualquier cosa, en el sentido de que él va a solucionar los problemas, no lo va a hacer. Para comprenderlo, hemos de comprendernos a nosotros mismos. Pue ellos son exactamente igual que nosotros: queremos, pero no podemos.
1236. Un grupo de personas que se reúnen para hablar o hacer cualquier cosa, aunque digan que hay algo que les une –la manera de ver las cosas, la realidad, etc.-, están divididos unos de otros. Porque cada uno está dividido internamente.
De manera que el problema del grupo, es el problema de cada cual. Por lo que, el reunirse con personas para hablar de algo en especial, o cualquier otra cosa, puede convertirse en una vanidad, en un grupo especial, elitista, como lo es un partido político, una institución, una religión.
¿Es negativo reunirse con personas que dicen que miran en la misma dirección que nosotros para sentirnos a gusto, hablando, investigando, profundizando? No lo es. El peligro es hacer de ese grupo algo más importante que lo de fuera del grupo. Es decir, quedar atrapado, colgado, por el grupo.