1237. ¿Qué quiere decir que el universo nos cuida cuando cuidamos a los demás? Pues hay veces que uno se lanza al agua para salvar al que se está ahogando y se ahoga.
1238. Todo se le puede perdonar por lo superficial, astuto y egotista que es. Ha olfateado el poder como el perro al jabalí y no va a parar. Pero puede que el jabalí lo lastime a él.
1239. ¿Tanto ruido para eso? Parece ser que lo que se quiere es chupar cámara, alimentar el egotismo, el ‘yo’, ganar poder mediático, por lo que todo se queda en una superficialidad, banalidad, un juego infantil.
Lo que nos interesa es que no haya privilegios de castas sociales, ni privilegiados palaciegos, unos muy ricos y otros miserables, pobres; que no haya desahucios, recortes de las prestaciones sociales, agravios injustos, crueles, que generan millones de muertos como en una guerra o por el terrorismo. Y si eso es así, entonces la democracia no parecerá algo absurdo como lo es ahora.
1240. No se trata de radicalismos, se trata de sinceridad. ¿Se puede ser absolutamente sincero? Parece ser que no. Pues empecemos desde ahí. Nadie somos de fiar. Y así nos ahorraremos la charlatanería, el blablablá, sin sentido. Así que, lo que cuenta son los hechos, lo que hacemos, cómo vivimos, y no el convencer a los otros con chismes, y toda la palabrería ya se en los periódicos, en la televisión, en todas partes.
Señalar en los otros diciendo que lo que hacen es negativo e inadecuado, para nosotros hacerlo de una manera o de otra, ese es el peligro de la hipocresía, de las mentiras, las falsedades.
1241. Parece ser que eso de ser más demócratas, para los que mandan en los nuevos partidos, era un sueño para embaucar a los inocentes seguidores. Las cosas que decimos se demuestran con hechos no con palabras, comedias exhibicionista, blablablá, para ganar prestigio, el poder, la vanidad, abundante dinero.
Las palabras sin sentido cuando más superficiales somos, son más peligrosas. Pues se quiere vender lo que no se puede vender. Y para saber si eso es cierto, hay que encararse directamente con ello, sin intermediarios ni manipuladores, charlatanes, sin escrúpulos, pues solamente quieren el poder y hacer lo que les da la gana. Y los pobres, los menos afortunados, sus agravios e injusticias, quedan relegados como algo que es una fatalidad, mientras ellos van subiendo y ganando más poder y más dinero.
1242. No es bueno el centralismo dictatorial, dejemos que cada cual se gobierne. Pues de lo contrario es un insulto manipulador autoritario, tirano, dictatorial.
De lo contario nunca saldremos de la pobreza, de la miseria tanto económica como psicológica, mental, vital.
1243. La idolatría no es religión, es superstición, es el condicionamiento, es miedo e ignorancia. La religión es la libertad que nos trae el orden. Y este orden sólo puede ser cuando estamos libres de división interna. Ya que esta división nos fragmenta de los demás, nos enfrenta en conflictos, en luchas crueles, en violencia y guerra.
1244. Una cosa es la indiferencia absoluta, total, que es orden. Pero otra es la indiferencia inducida por el miedo, para no ver lo que nos perturba y altera.
1245. Cuando alguien no quiere algo ¿por qué lo hace? Tiene sus razones. Pero si no lo hace también tiene sus razones. Pero haga lo que haga la elección, la opción es solamente suya. Puede explicarlo, informarlo, pero lo hecho, hecho está.
Finalmente, el que no quiere polvo que no vaya a la era. Es muy sencillo y fácil. Lo difícil es vivir renunciando a eso que creemos que no es correcto, porque las presiones, al no tenerlo claro del todo, nos influyen, debilitan y dominan. El miedo, la pérdida del poder, de lo que somos.
1246. ¿Puede salir algo nuevo de lo viejo y conocido, lo manoseado por la mente? Si planificamos puede que llegue eso que habíamos planificado, pero eso no será lo nuevo, lo sagrado, lo que nadie había tocado.
1247. Son demasiado marrulleros, enredadores, para al final acabar como ellos quieren en realidad: hacer como todos. De manera que nada cambie. Lo que quiere decir que todo es la palabrería del blablablá.
1248. ‘Si te detienes pensando en el tiempo perdido, lo estás perdiendo de nuevo’.
Depende de lo que salga cuando estamos pensando en lo que nos ha pasado. Todo se reduce en: ¿Adónde queremos ir a parar? O, no asustarnos por lo que la mente nos enseña, con sus imágenes y parloteos.
1149. ¿Qué motivos tiene en realidad de hacerle la pelota a una persona que se supone que no es de los suyos -o es que ya ha cambiado y ahora ya los adora-, montando ese circo que tanto le gusta? Solamente es salir en la prensa y TV., chupar cámara. Por eso, es superficial, banal, convencional, y todo lo que dice es más de lo mismo. Es como un coche nuevo -que dicen que ese es especial- pero necesita gasolina, se calienta, se va a romper como todos.