2288. ¿No se dan cuenta que cuánto más trabas, obstáculos, impedimentos pongan, la rabia y el odio hacia España va a ir en aumento? Sé que los españoles no son santos -tienen sus debilidades y flaquezas como todos: son egoístas-, pero si se pasan es cuando todo puede acabar en un estallido como respuesta de los agravios para entorpecer lo que todos tenemos derecho: ser libres.
2289. Para Roberto Fernández Díaz. Rector de la Universidad de Lleida.
Ayer leí tu entrevista en el ‘Cultura/s’ de…
Gracias.
Por una parte dices que los Borbones beneficiaron Cataluña. Pero por otro lado también dices: ‘Es evidente, sin embargo, que en cuanto al régimen político absolutista, una parte de la sociedad catalana informada continuo teniendo una cierta nostalgia historicista por algunas de las prácticas políticas de los tiempos de los Austrias, sobre todo en aquellos aspectos que es referían a la participación en la vida pública’.
¿Te parece poco? Participación significa la posibilidad de mandar. Y en política, en los asuntos del orden y la logística de una sociedad -manejar el dinero, los impuestos, etc.-, es capital, vital, preciso mandar. Si no, no mandas, eres como un criado, obediente y sumiso, nadie.
2290. Para Llàtzer Moix. Periodista cultural.
Ayer leí tu escrito, ‘Tras la gran ballena blanca’, en…
Gracias.
Como eres filósofo acabaremos rápidamente: todo lo que tú digas, defiendas, niegues, cualquier opinión, idea, teoría, se puede tanto negar como afirmar infinitamente.
Por lo tanto, todo termina en una especulación, o las vibraciones de las vísceras. Después de veinte años que te conozco, nunca te había visto tan irritado -eso sí, políticamente correcto sino puedes perder los privilegios que tienes-. Es decir, si ganan los que tú no quieres, te será algo incómodo, ¿verdad? Y eso, para consuelo nuestro, también les pasa a todos.
2291. Para Daniel Fernández Gutiérrez. Editor y administrador de la editorial EDHASA.
Ayer leí tu escrito, ‘Una república lejana’, en…
Gracias.
Pretender que uno se tenga que separar -podríamos decir divorciarse- y que todo debe ser un camino de flores, esto es una superficialidad. O es una intención materialista, mercantil obstruccionista para que fracase la separación. Es como pensar que con los cambios no deben haber ninguna complicación ni problemas.
Tan fácil que lo vemos con la separación de la pareja -que es una liberación de la miseria humana-. Y tan complicado que lo hacemos en otro ámbito: religioso, político, económico.
Tus argumentos son irrisorios, superficiales, de una persona que tiene miedo al cambio. Pero, yo creo que tú el problema que tienes es el del negocio, del dinero, de economía, de perder el imperio que manejas. Sin embargo, es tu destino: el que más tiene, también tiene más posibilidades de perder más, que el que tiene menos.
2292. Un partido que quiere llegar al palacio de la Moncloa, ha de obtener muchos votos para ganar las elecciones. Y para ello, tiene que contentar a la mayor cantidad de personas para que le voten. ¿Quiénes son esas personas mayoritarias? Los españoles. Y entonces, ese partido ha de ser nacionalista centralista español. Y eso es lo que hacen también el PSOE y PP.