5010. Te sugiero que si deseas algo que no entiendes concrétalo a modo de pregunta e intentaré responderte. Y así, todo será más ágil y no perderemos el tiempo.
5011. Si uno se siente feliz con un amo justo, esa es su libertad. Porque la libertad es estar a gusto, bien con lo que hacemos, como vivimos.
Pues la libertad, que es amor, está más allá de las palabras y conceptos, de la idea que tenemos de ella.
5012. Cuando nos sentimos mal, puede que llegue ese sentimiento de entrega, de beatitud, de paz.
Como lo hacían los existencialistas, después de vivir los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Para ellos no había nada destacable, ni tampoco rechazable, encaraban su dolor viviendo negando lo que intuían que era dañino para la humanidad: la división, el conflicto, los nacionalismos, el fanatismo con su autoritario.
Ellos Vivian con su nausea, a la que hicieron su amiga íntima.
5013. Si hay algún nacionalismo trasnochado, el nacionalismo centralista español también lo es.
O es que eres tan ignorante, o descarado, de creer que no hay un nacionalismo español, con sus signos, banderas, sus espías, sus jueces, sus militares, etc., su historia que se acople y no moleste a ese nacionalismo.
Es como decir que un ladrón es corrupto, pero nuestros ladrones no lo son. Eso quiere decir que todavía vivimos como si fuéramos al colegio a enseñarnos las operaciones matemáticas básicas.
5014. Si hay algún nacionalismo trasnochado, el nacionalismo centralista español también lo es.
O es que eres tan ignorante, o descarado, de creer que no hay un nacionalismo español, con sus signos, banderas, sus espías, sus jueces, sus militares, etc., su historia que se acople y no moleste a ese nacionalismo.
Es como decir que un ladrón es corrupto, pero nuestros ladrones no lo son. Eso quiere decir que todavía vivimos como si fuéramos al colegio a enseñarnos las operaciones matemáticas básicas.
5015. Por si sirve de algo, para aclararlo, fascismo quiere decir que una persona es cruel, violento, sumamente egoísta, racista, xenófoba, insensible, indiferente, indolente a los sufrimientos de las personas, en especial a los sufrimientos de los menos afortunados, los pobres, los miserables.
Para aclararlo un poco más: había propietarios que contrataban a trabajadores al día. Y les pagaban con el puño cerrado, la mano cerrada, sin que se viera lo que iba a pagarles, al final de la jornada, y desaparecían. Eso es ser un facha o fascista, según el uso que se le da a pie de calle -nada de tecnicismos históricos-.
5016. ¿Tú lo hubieras pagado de tu bolsillo? Hay que empezar por uno. Todo lo demás es como lanzar piedras a la luna para pegarle.
5017. Los ricos y sus caprichos a veces permanecen escondidos. Pero cuando mueren y todo se deteriora y airea, se ven hasta donde pueden llegar en sus derroches: casas, chalets, palacetes, en diferentes lugares de moda, con todo el boato.
Pero lo gracioso a veces está en que por los pleitos de los herederos y los problemas burocráticos, pasa el tiempo y permanecen cerrados. Hasta que un día, unas personas necesitadas se instalan allí. Como ha ocurrido con tres familias.
Otros prefieren derruir las edificaciones, y dejar como parcela, para que no se instalen los okupas.
5018. Esa es tu visión. La descripción de la realidad cuando más clara tanto mejor para todos. Si no el miedo paralizante se hace demasiado agobiante, hasta que parecemos inútiles.
5019. Todo poder lleva en sí el germen de la corrupción. Esto es fácil de decir.
Lo difícil es, ver dónde está la corrupción y sus infinitas maneras y posibilidades.
Y luego están las explicaciones, las coartadas cuando uno es corrupto: ‘Para mandar es preciso hacer lo que no quieres, tienes que relacionarte con personas malas, carcas, fachas, etc. Y hacer cosas para que la administración funcione, aunque no sean morales, limpias, ni no corruptas’.
5020. El estrés si es poco, en su justa medida, nos activa, nos da esa energía que nos hace ágiles, activos, fáciles. Pero cuando entra en el ámbito de la morbosidad lo altera todo. Lo primero, son las relaciones con las personas con quien convivimos, pues no tenemos tiempo para hablar, menos aún para escuchar y ayudar.
Por lo que todo el equilibrio emocional se altera. También, al tener más acción y energía, nos hace imprudentes aventureros en algún proyecto, ‘negocio’, que suele salir mal.
Y por supuesto, está el problema del cuerpo, que tiene un desgaste adicional, que nos lleva al agotamiento. Y a la extrema debilidad, una bajada de energía, al no poder ya actuar con esa intensidad. Puede llegar lo que vulgarmente se llama una ‘pájara’. Que es cuando un deportista, un ciclista en una carrera subiendo una alta montaña o por el llano, llega un momento que no puede seguir con su ritmo habitual.
El problema está en ese momento dramático de tener que decidir: detenerse o seguir, antes de que ya estemos completamente agotados. Pero, hasta que no lleguemos al final, nunca lo sabremos.