*“La oración no nos ciega al mundo, pero transforma nuestra visión del mundo, y nos hace ver, a todos los hombres, ya toda la historia de la humanidad, a la luz de Dios. Orar ‘en espíritu y en verdad’ nos permite entrar en contacto con ese amor infinito, esa libertad inescrutable que opera detrás de las complejidades y los entresijos de la existencia humana. Esto no significa fabricarnos piadosas racionalizaciones para explicar todo lo que sucede. No implica una manipulación subrepticia de las duras verdades de la vida”. Thomas Merton, Oración contemplativa.
¿El amor es, puede ser infinito? Para nosotros no. Porque el amor llega y se va, recurrentemente.
* “La función de la oración no es influir en Dios, sino cambiar la naturaleza del que ora”. Soren Kierkegaard.
La oración es como un llorar. Porque pedimos y pedimos. Cuando nosotros sólo podemos aceptar y comprender.
* «Trabajo en la sombra.
Piensa en alguien que no te guste: escribe su nombre en un papel. Escribe nueve cosas que te molestan, te frustran o te molestan de esa persona. Ahora borra su nombre y reemplázalo con el tuyo y saluda a tu ‘yo’ en la sombra».
Cuando se comprende que el observador es lo observado. Nos damos cuenta lo absurdo que es hablar mal de los otros, juzgándolos. Pues ellos son igual que nosotros, y como toda la humanidad.
* «Las olas del mar me ayudan a volver a mí».
Las olas del mar, que son infinitas en sus idas y venidas. Son el reflejo de la vida que nos toca vivir. Que parece absurdo, pero no lo es. Ya que forman parte del conglomerado del universo. Para que todo funcione para que la vida sea.
* La verdad nos hace libres, sin problemas de comunicación, de relación.
Aunque los otros digan que no están de acuerdo.
* “La iglesia católica vive en Europa una fuerte falta de vocaciones que es el reflejo de la caída de fieles”.
Tal vez, es que sois idolatras, paganos, supersticiosos. Y no tragan como antes, que las personas eran menos despiertas.
* El hombre trata de esconderse detrás de la ignorancia de la religión bruscamente mientras lo expulsa el miedo. — Rabindranath Tagore.
TS: ¿Las religiones organizadas no se organizan por miedo?
Las religiones organizadas tienen un gobierno a su manera. Y ese gobierno tiene un jefe, un presidente, un Papa, un maestro, etc.
Y cada uno quiere que prevalezca su idea, criterio, superstición, etc.