Torni Segarra

Seleccionar página

 

2330. Todo sistema, principio de una idea o teoría por bien engalanada que sea con bellas palabras, con imágenes, con su jerga particular, ¿no lleva en sí la semilla de la corrupción? Pues en un sistema, lo importante que son las personas, éstas son relegadas a un segundo plano para que el sistema perviva, prosiga, generando bienes, dinero, prebendas, influencias, poder para dominar a las personas, etc. 

 

 

 

 

2331. ¿Existe la paz, la no violencia, o es otra ilusión más? Las personas para poder sobrevivir hemos de comer, tener un habitación, ropa, etc. Pero el conseguir eso no está solamente en mis manos, pues todos quieren también lo mismo. Por lo que se genera una competición para poder conseguir la comida, el trabajo, el lugar donde poder descansar, sentirse confortable.

 

 

 

Y todo eso nos genera que vivamos divididos, fragmentados de los demás, por lo que la llama de la brutalidad, la agresividad, de crueldad, de violencia ya está ardiendo. Puede que se contenga ahí, pero también puede que se genere una matanza en masa con una guerra.

 

 

 

Así que de todas maneras, la violencia, la guerra, siempre está en nosotros, es un resorte que nos llega del diseño, del paradigma de la vida tal y como la conocemos. Y en todo esto, salvo en algunos raros momentos, la paz no puede ser.

 

 

 

La paz y el fin de la violencia, si somos afortunados y sensibles puede llegar cuando vamos más allá de eso que somos, sin luchar con ello ni huir, sino viviendo completamente eso que nos llega en forma de disputa, de reclamación, de contienda. De manera que esa unión total con lo que estamos haciendo, viviendo, es la que nos libera de la división y por ello de la violencia. Y entonces, la paz está ahí pero sin estar en contra de nadie ni de nada.

  

 

 

 

2332. Lo que nos libera es las mente infinita. Me siento culpable, pero hay infinitas posibilidades y maneras de no sentirme culpable. Este es todo el misterio donde podemos ir más allá del mal y del bien, de los opuestos y contradicciones, de los pleitos y conflictos inacabables. Porque yo sé que también participo de la trama que me puede hacer tanto culpable como inocente, tanto verdugo, como víctima

 

Y de ahí surge la compasión al ver lo vulnerables que somos, al ver la criatura tan desdichada que podemos ser, que está justo al lado del gozo, la dicha, formando las dos caras de la misma moneda.

  

 

 

 

2333. ¿Pueden tragar los nacionalistas centralistas españoles que votan a Podemos, que sus dirigentes coqueteen con el independentismo en Cataluña?



Sería un acto de liberalismo, de progresismo, de igualdad, de justicia, en pro de la libertad. Pero, los votantes de Podemos de España, nacionalistas, lo aceptan? 

 

 

 

 

2334. Sin embargo, no dices nada sobre la libertad. ¿Puede haber armonía para poder vivir, sin libertad? Tú lo debes saber esto cuando ves que a las mujeres las dominan, son menos libres que los hombres que son más brutales físicamente.



Hace falta que esa armonía, esa paz, para poder solucionar los problemas sociales, de la pobreza y la miseria. ¿Es primero la libertad en todos los ámbitos y luego las cuestiones sociales, la justicia, etc.? ¿O las dos cosas -la libertad y la justicia, la redistribución
de la riqueza- deben ser a la vez, al mismo tiempo?

 

 

 

Por tanto, todo parece que es política para no perder el pulso del poder, ante unas votaciones a la libertad, independencia.

  

 

 

 

2335. Ante todo, quiero decirte que, al menos lo que yo he visto por televisión y la prensa sobre la comparecencia de implicados en el caso Pujol, hiciste las cosas de manera para que no se convirtiera en un gallinero, una taberna. Gracias.