Torni Segarra

Seleccionar página
703. El alma forma parte de la mente. Pues es su invento. Sin la mente no puede haber alma.
 
704. Como el contacto directo cara a cara no hay nada. Ahí hay informaciones que no se puede disimular o esconder. Y por eso el directo es más rápido.
Ahora bien, en el país de los ciegos el tuerto es el que manda.
 
705. Los hechos no demuestran lo que dices, pues la programación desde el principio continúa inalterable: la división interna, que es miedo psicológico, están en todos nosotros. Prueba de ello es la manera cómo vivimos: enfrentados, luchando, peleando, crueles violentos, para no ceder, renunciar, para no morir.
El problema es que el cambio no lo puede hacer sólo uno, porque todos participamos de la misma mente global. De manera que aunque uno quiera cambiar, su mente seguirá generando estados de miedo, de división, de no querer perder ni ceder ni morir, seguirá generando odio contra los que quieren también vencer, triunfar, seguir viviendo.
 
706. Aunque uno escriba todos los días para que tenga sentido ha de mediar la inspiración. Es lo mismo que el hablar que lo hacemos todos los días, a todas horas.
La inspiración es no saber lo que se tiene que escribir o hablar y, aun así, hacerlo adecuadamente.
 
707. Pongamos que llega un nuevo vecino donde tú vives, y él es contrario a tu manera de vivir, encarar la vida y cómo la vives. Y él quiere que no vivas así porque esa manera tuya va contra su vida. Él no se anda con superficialidades infantiles, te acosa, te ataca, te amenaza, recurre a su grupo que piensan como él para presionarte.
De manera que tu vida corre peligro, pues son violentos y van a por todas. ¿Qué harás, serás el cordero de dios que quita los pecados del mundo, dejándote maltratar, matar? ¿Eso no puede ser o es una ilusión, una idea o teoría que nada tiene que ver con la realidad?
Pues los hechos cotidianos nos lo muestran a cada momento y situación: cada día se asesinan decenas de miles de personas violentamente en las guerras, en las injusticias, en la miseria en que viven algunos, se asesinan por no poder alimentarse cuando hay de sobra para todos los que vivimos. Es decir somos indolentes, indiferentes, insensibles, o lo que es lo mismo matones, matarifes.
 
708. El surrealismo es como un idioma para poder comunicarse. Y un idioma si no se le entienden las palabras no se puede hablar ni comprender. Pues decir: ‘Que la luna se está peinando en el espejo del río…’. Si no se conoce ese idioma –que es el estilo, la manera decirlo, escribir- todo parece absurdo, ridículo, enloquecedor. Pues la luna no tiene pelos para peinarse, ni el río es un espejo adecuado en la oscuridad de la noche.
 
709. ‘Para concebir lo exterior a nosotros, omnipotente y soberano, hace falta un muy amplio ciclo de quiebras’.
Tal vez millones de años de golpes, de dolor, amargura y miserias.
 
710. En el estado de plenitud no existe el tiempo psicológico como pasado, presente, futuro. Solamente existe el ahora, donde no hay nada más que conciencia y percepción. Donde todo y nada se manifiesta a la vez.
 
711. ‘Uno puede ser libre cuando han caído todos los archivos mentales adjuntos. Su verdadera identidad es el vacío, su esencia es la paz’.
Pero esa paz incluye la guerra. Aunque el ‘yo’ no es el que hace la guerra. Ya que la guerra por la fuerza de los hechos es por sí misma, donde no hay ejecutor ni víctima. Es como un gran incendio cuando arrasa los bosques, quemándolo todo, que nadie lo ha provocado, pues un rayo ha sido el desencadenante.
 
712. ‘En el silencio todo nos será revelado’.
La revelación es sobre la totalidad de mente, de la vida. Y por eso, esa revelación, incluye tanto al silencio, como a la ausencia del silencio.
 
713. Sin dolor la vida no podría ser. Pues el dolor nos hace ver dónde está lo negativo. Cuando uno es muy perezoso, eso le genera dolor. Al igual, cuando uno es muy activo eso también le genera dolor. El dolor es el que nos hace que nos activemos o nos moderemos.
La vida tiene sus leyes y normas, y para el infractor la pena es el dolor.
 
714. Puede que se esté escribiendo un diario en el que se narra todo lo que sucede en la vida cotidiana. Es como un  pintor que está pintando un gran cuadro y lo tiene que hacer cada día, pues tiene el compromiso de terminarlo en un plazo convenido.
Los profesores que dan clases todos los días, también tienen que tener la inspiración para que lo que enseñan y transmiten  a sus alumnos tenga esa excelencia necesaria para que sea atrayente, provocadora de experiencias transcendentes.
 
715. Todo lo que sea paranormal es producto de la mente. Fuera de la mente todo es natural, se rige por la ley de la naturaleza.