Torni Segarra

Seleccionar página

 

2352. El problema no es votar -esto afortunadamente está claro-. El problema es qué harán con su voto los de Podemos, un partido de la casta, nacionalista centralista español.

 

 

 

 

 

 

 

2353. Una buena práctica si es satisfactoria puede cambiarlo todo. Las personas somos animales de costumbre.

 

Aunque nacemos con lo que somos físicamente, mentalmente somos como una hoja de papel en blanco, donde se puede escribir cualquier cosa.

 

 

 

 

 

 

 

2354. Las mentes actuales, comparadas con las de hace medio millón de años, se distinguen en que se han desarrollado en lo técnico, científico, material. Pero, en el ámbito psicológico, humano, espiritual, no hemos avanzado, seguimos igual como cuando nada más teníamos el garrote, la lanza..

 

 

 

 

 

 

 

2355. ¿Y, qué dices de Madrid, que vivía en medio de un ‘erial’ y mira como estaba y está? Ahí, si hablamos de empujón gubernamental, como siempre -como ahora- Madrid es la campeona.

 

 

 

 

 

2356. Todo en la vida está relacionado para que las cosas sen como son. De manera que si no hay energía solar la semilla no puede romperse y nacer la pequeña raíz, para poder crecer. ¿Cómo ha llegado a ser este orden, que es lo contrario del caos?

 

 

Nosotros que podemos ver el orden y el caos, nos hemos salido del programa, de la programación que es la misma que la de un ordenador. Es como si el ordenador empezara a tener autonomía para decidir si cumple o no las órdenes que le damos -la ley, el paradigma-. Y eso es la libertad.

 

 

Nosotros tenemos libertad. Pero esta libertad la hemos convertido en opción, Y opción quiere decir duda, contraste, comparación. Pero nosotros al no ser como las máquinas, nos hemos dado cuenta que mientras en nosotros haya división, fragmentación, el resultado de lo que hagamos va a ser generador de desorden y caos; es decir, sufrimiento y dolor.

 

 

Así que nuestro trabajo es: ¿de qué manera viviré, cómo me relacionaré con los demás, con todo lo que existe, para estar libre de fragmentación y división interna?

 

 

 

 

 

 

 

2357. Comprensión: milagro que hace posible lo imposible. Esa posibilidad, que parece caprichosa, sólo necesita la unión total, absoluta para ver.

 

 

 

 

 

2358. El que no pueda entrar en su interior, también tiene la posibilidad de liberación en el externo, en lo de afuera. Pues en el amor, no hay externo, interno, abajo, arriba, al medio. Todo eso son palabras que no pueden llegar al origen y raíz de las cosas, de la realidad, la verdad.

 

 

 

 

 

 

 

2359. La bondad en sí misma es el camino -y por eso no lo necesita-. Pues el camino es la práctica, la disciplina, el método, ejercicios, todo muerto, el pasado. La bondad para serlo nada la tiene que conmover en lo que no quiere: la agresividad, la crueldad, la violencia. Ella lo ve, sufre, se agita, pero no participa de todo ello. Pues está más allá de la mundanalidad del bien, del mal, de lo ‘mío’, de lo ‘tuyo’.

 

 

 

 

 

 

 

2360. La libertad es lo que parece más caro, pues para serlo hay que haber comprendido el miedo. El sentirse inseguro es lo que genera el miedo, que a su vez genera todas las miserias para no sufrirlo.

 

 

Por tanto la libertad y el miedo, tienen la misma raíz: es un paso para la liberación de la mente, ver su falsedad. De manera que ante la falta de libertad, ante el miedo, ya no huye ni desea, ni lo ve como opresión, sino que vive con ello, participa de ello, pero sin estar dividido internamente. Y entonces es cuando aparece la libertad y el fin del miedo.

 

 

Es decir, si tenemos miedo al caos, a la libertad, que es la vida, nuestra manera de vivir, nos dividimos de ella. Y si hay división no puede haber comprensión, la inteligencia no puede operar. Para ver hay que tener absoluta y total libertad para ver en todas direcciones, Y de ese ver viene la enseñanza: que sin libertad la enseñanza de la libertad no puede ser. Por lo que, la palabra enseñanza no tiene sentido, sólo sirve en el ámbito intelectual, técnico, de la comunicación verbal.

 

 

 

 

 

 

 

2361. ¿Cuándo termina la injusta sanción? Pues repito un millón de veces: yo no he sido el que ha publicado eso que consideran inadecuado, ha sido otra persona que ha usurpado mi identidad.

 

 

Deberían de ser más capaces de detectar quién ha sido de verdad. Y si no lo saben, ¿cómo van a sancionar a alguien que no ha sido?