Torni Segarra

Seleccionar página
977. ‘“No juzgar” ¿Por qué no hacerlo? ¿Por qué no criticar? Por muchas razones…  El hacer juicios, es malgastar nuestra energía, no podemos etiquetar nada, nadie tiene el poder de decidir si algo es bueno o malo, porque nadie tiene la verdad absoluta de los hechos. Ignoramos tanto la causa que motiva a alguien a tener algún tipo de actitud, como también ignoramos los designios de Dios al permitir cosas que probablemente no están a nuestro alcance comprender.’
El problema está cuando nosotros somos los que recibimos el mal, cuando alguien nos lo hace. Y entonces surge la queja, la demanda, por el daño que hemos recibido. ¿Por qué no hablarlo, quejarse, si no comprendemos ese hecho que nos ha causado daño, algún  mal? Pues si el daño no se comprende, y persiste dentro de nosotros, lo vamos a lanzar a los demás. Por lo que el problema del mal persiste, generando un bucle de acción y su respuesta
Pero si indagamos, lo hablamos, estamos con ese daño sin querer huir ni cambiarlo, entonces él como un amigo nos cuenta su secreto.
 
978. Ahora es la hora compañeros.
 
979. Pero si no somos conscientes del infinito, nos podemos agotar, enfermar, destruir, por la ansiedad y el estrés de hacer y hacer, del más y más.
 
980. Parece que todo está ya determinado. Pero otras veces parece que nosotros hemos de hacer algo para que todo sea posible.
Como no lo sabemos en su totalidad, no me preocupo por esas cuestiones de si todo es fatalidad o existe el libre albedrío.
 
981. El entendimiento no es algo que se consigue por la voluntad, llega como un capricho de la vida. No se puede llamar para que venga.
Una persona creyente, una monja de clausura vieja, dijo que no entendía como después de estar rezando toda su vida para ver a la virgen –se manifestara en una aparición-, nunca la había visto. Es decir, no le había llegado el entendimiento, la inteligencia, para ver todo su condicionamiento y superstición.
 
982. La identificación con nuestro cuerpo, la carne, quiere decir que el ego, el ‘yo’ está operando. Lo justificamos como autodefensa, como un acto de afirmación de nuestra vida. Pero mientras esté ahí el ‘yo’ operando nada tiene un sentido verdadero, aunque no  comamos carne, etc. –seamos veganos-. Todo en la vida tiene sentido si nos liberamos del ‘yo’, si lo comprendemos, como hemos comprendido que comer carne es un acto de crueldad para los que pueden sobrevivir sin comerla.
 
983. Todo lo que existe: el aire, el agua, la tierra, el fuego, y todas las combinaciones químicas, son igualmente destructivas y constructivas. La diferencia está en el proceso temporal que invierten en realizar los procesos.
¿Qué sucedería si no existiera el tiempo humano, cómo veríamos todos los procesos, los cambios? Todo seguiría igual, pero sin nosotros percibirlo.
 
984. A veces pienso, como lo ha explicado Juan Ruiz, ¿por qué si todo se transmite por el éter a los demás -quieran o no recibirlo- hemos de hablar, escribir, etc.? La explicación puede que sea la misma como cuando ponemos sal o azúcar a los alimentos sin necesidad alguna.
 
985. ‘La vida dentro de ti es el flujo de la felicidad adicto de la infelicidad’.
¿Adicto? No. La infelicidad nos invade, se impone. Igual como lo hacemos las personas unas con otras. Es decir, es una lucha constante por sobrevivir. Otra cosa es, ¿cómo y de qué manera luchamos, nos destruimos unos a otros?
 
986. ¿Qué queda si todo el proceso de la vida -morir y nacer- se acelerara de manera que todo ese proceso se realizara en cada instante? De manera que ni la vida ni la muerte se impusiera una sobre otra como lo vemos ahora.
 
987. Pero la felicidad no es el placer y su adicción.
 
988. Cuando uno quiere, tiene que intentar comunicar e informar de la verdad, de lo que es más adecuado para que las personas no nos destrocemos.
 
989. No es aprendizaje. Es comprensión instantánea, sin tiempo.
 
990. Si se le pregunta algo a un espíritu maligno o no, ya le hemos abierto la puerta. Con  todos los problemas que ello genera.
Es como si abres la puerta de tu casa a un malvado o no. Pero con la diferencia que en el caso de la casa puedes decirles que si no se van vas a pedir ayuda a los vecinos o a la policía. Cosa que en el ámbito esotérico eso no puede ser.