Torni Segarra

Seleccionar página
333. La caridad institucionalizada no soluciona los problemas de la dignidad de las personas. Pero la caridad en un instante, en un momento dado, soluciona los problemas. Pues ante una necesidad no hay norma ni ley ni nada que se pueda interponer.
 
334. Todo lo que hacemos en la vida es un ataque o una defensa, ya que tenemos que comer, etc. Y el ataque empieza por hablar de los demás. Uno cuando habla de los demás está recabando y dando información a la vez de una persona. Por lo que todo la cuestión es: ¿qué hacemos con esa información, para qué la usamos, para poner orden o confundirlo todo aún  más?
 
335. La cuestión es: ¿Por qué roben, o maten, todos también hemos de robar nosotros? Esa es la excusa de los tontos que se creen que todos son tontos.
 
336. La mente también reacciona a cada alteración de las células del cuerpo. No sabemos que es antes si el cuerpo o la mente, o es todo una unidad indivisible.
Es decir, ¿la tristeza, la depresión llega primero de la mente, o es la mente al darse cuenta que el cuerpo no funciona completo, entero, sano, desencadena la alarma y la confusión mental dando lugar a frustración, la falta de energía, la división, la tristeza porque vemos que la pérdida y la vulnerabilidad que llega con la debilidad está ahí?
 
337. ¿Cuál es el obstáculo para que la respuesta sea la acción total ante un reto? Cuando estamos planchando la ropa después de lavarla, si tocamos la plancha que quema, ¿no reaccionamos sin que medie el tiempo, sin el fragmento entre la percepción y la respuesta?
¿Por qué no tenemos esa intensidad, esa pasión por todo lo que es la vida, esa totalidad de la energía a la hora de responder a lo que nos llega? Es porque hay confusión, desorden, división en nuestras vidas. Mientras exista la división entre lo que hacemos, lo que observamos, un reto cualquiera y nosotros, la energía no fluirá en su totalidad.
Cuando nos damos cuenta que el observador es lo observado, es cuando la división entre el ‘tú’ y el ‘yo’, cesa, desaparece. Es cuando no hay división entre lo que hacemos y nosotros, sea lo que sea que hagamos.
 
338. Las tormentas de la misma manera que llegan, ellas se van con el arco iris. No podemos hacer nada para acabar con ellas, porque el remedio es peor que la enfermedad. De manera que si estamos con ella, junto a ella, sin huir ni querer cambiarla, nos cuenta su misterio y su secreto.
 
339. Cuando estamos sin división ni conflicto interno, donde todo forma una unidad entre lo de dentro y lo de fuera, ¿qué sentido tiene el control, un método, una práctica, ya sea respiratoria, corporal, mental, o de otra índole?
El fin de la división interna es el orden. Y desde ahí, hagamos lo que hagamos será la acción de ese mismo orden.
 
340. ¿El aprendizaje, que implica un método, una práctica, nos hace capaces de responder adecuadamente a los retos, que son lo nuevo, lo inesperado?  Pues ese método, esa idea de lo que tiene que ser la respuesta es algo muerto, del pasado. Y por tanto habrá un conflicto con mi idea de lo que ha de ser la respuesta, a la realidad del reto que siempre es nuevo. Es decir, habrá fricción, desorden, enfrentamiento, lo que quiere decir, errores y actitudes inadecuadas.
Y todo el problema se agrava cuando esa actitud inadecuada la ponemos en práctica en la relación y los retos de las personas con las que convivimos o las que viven en otra parte del mundo a miles de kilómetros.
 
341. La amistad es querer, amar, sin esperar nada. Porque si esperamos algo, ya lo convertimos todo en un trueque, un negocio donde queremos ganar. Y todo ese deseo lo contamina y confunde todo. Querer, amar, tal vez nosotros no lo podemos hacer realidad, porque el miedo, el ego, el ‘yo’, tienen que cesar, desaparecer. Y eso solamente suele suceder en raras ocasiones, fugazmente.
 
342. Esa es la parte que nos gusta de la vida: que todos los seres vivientes pueden vivir en armonía, felices, jugando. Pero luego está las necesidades: comer, reproducirse, etc., y todo eso quiere decir territorialidad, exigencia de seguridad, normas y leyes, nacionalismos, religiones organizadas. Y es con todo eso con lo que tenemos que vivir, generando los menos problemas.
Gracias, Mercedes, por tus aportes y publicaciones tan interesantes.
 
343. La verdadera amistad genera la inteligencia. Y al inteligencia resuelve los problemas mediante el amor.
 
344. Por eso los animales que viven con nosotros, al ser dependientes, tienen las de perder. Porque nosotros nos hemos convertido en sus cuidadores, que los han de sacar a pasear, los han de alimentar, limpiar, etc. Y los seres humanos somos imprevisibles, estamos obligados responder y a actuar según los retos que nos llegan. De manera que los animales, sin quererlo, podemos hacerles mucho daño al desatenderlos en sus necesidades diarias.
 
345. Coger a un animal salvaje y encerrarlo en una jaula, grande, o pequeña como tienen a los pájaros, y hacerles trabajar –domarlos- es violencia y un maltrato. ¿Para qué los atrapamos y los encerramos, convirtiéndonos en carceleros? Es por la insuficiencia humana que necesita distracciones y entretenimientos, la persecución del placer.