1541. Algo liberador es que no sabemos nada de lo que pueda suceder.
1542. ¿Qué va a pasar mañana? ¿Para qué queremos saberlo? Es muy reconfortante y nos hace felices no saber lo que ha de ocurrir mañana. Si fuéramos serios, honestos, si hubiéramos visto las maneras de la vida, de la naturaleza, de la mente y su inestabilidad, no necesitaríamos mirar el mañana. Pero al convertirse nuestras vidas en un negocio, es preciso pensar en el mañana: las ganancias o las pérdidas.
1543. Toda violencia es crueldad. Pero la crueldad –malos tratos, agresiones físicas, patadas a la cara, etc.- contra una persona totalmente vencida, atada de manos, rodeada de enemigos indiferentes a la crueldad, es una violencia que tiene un plus de maldad que llega a los que de una manera o de otra lo ven, ya sea leyendo o viendo una grabación sobre ella.
1544. ¿Cuándo los que han cambiado las costumbres y la manera de vivir para que haya más igualdad, honestidad, respeto, la derecha carca, facha, no se ha opuesto diciendo que todo eso es cosa de locos, de peligrosos rojos, comunistas, hippies, etc.?
Dime a quién críticas y sabremos quién eres, sabremos qué es lo que quieres.
1545. Los fachas de derechas son descarados, no para comer pues tienen dinero, sino para satisfacer sus vicios, su vanidad, su ansia de poder. Es decir, todo ignorancia, ilusión, quiero y no puedo.
1546. Las banderas, las leyes que inventan los que mandan para seguir agarrados al statu quo, son una cosa que pueden obligar. Y que por prudencia, y no querer generar anarquía, hay que respetar. Pero otra cosa es lo que tenemos internamente. Y eso los que mandan ya saben que es algo diferente, otra cosa. Por eso, es que están los hombres armados dispuestos a hacer toda clase de violencia para que el statu quo no sea alterado. Un juego peligroso, muy peligroso.
1547. A algunos fachas parece que la democracia cuando va contra sus intereses siempre materialistas insensibles y crueles, claman al cielo diciendo que hay que respetar a su minoría. Pero en toda democracia siempre hay unos perdedores, que aceptan a la mayoría. De lo contrario no podría haber democracia –el sistema menos malo que hay para gobernarnos-.
La abolición de la macabra y sádica costumbre de la tortura y asesinato violento de los toros por placer y diversión festivalera, aprobada mayoritariamente en 2010, en una votación democrática, ¿qué motivos tiene el querer revocarla sino es el de conseguir los votos de los más inhumanos fachas, carcas, retrógrados, subdesarrollados insensibles, mentalmente?
1548. Si hay que cerrar alguna universidad que sean las de Madrid, Barcelona, Valencia, etc. Y se promuevan y construyan en los lugares más desprotegidos y marginados por los poderosos –políticos, banqueros, empresarios, lobbies- del actual establishment.
El centralismo es la enfermedad que generan los insensibles ricos y poderosos, que destruyen a los pobres, a los menos afortunados.
1549. O sea, ¿qué el problema son las banderas? Pues la solución es muy fácil: descartemos todas las banderas. Y a la vez todos los nacionalismos -el de cada cual, ya sea pequeño o grande-, también toda idea y teoría política, religiosa, económica. Y así dejaríamos de estar divididos, enfrentados, en conflicto, con todo el peligro que ello lleva consigo de generar violencia, guerra.
1550. ‘Uno no puede estar en un terreno original con imaginación’.
Claro que no. Pues la imaginación es la memoria, el pasado, el condicionamiento, el pensamiento, la mente, todo generador de división, confusión. Cuando lo original es sin referencia, lo nuevo, lo que no ha sido tocado.
1551. El problema está cuando hay que actuar en un momento dado, sin opción. De manera que uno ha de ir más allá de todo lo que se ha dicho, ya sea el mal o el bien, lo verdadero o lo falso.
1552. Vivir descartando la manera con que hemos vivido durante millones de años, es no tener nada a que agarrarse, ni nada con que cubrirse.
1553. Cuando comprendemos que el que observa y busca es lo mismo que lo que observamos y buscamos, es el momento en que todo cambia. De manera que lo físico no se ve como un obstáculo, ni tampoco lo psicológico.
1554. Cuando perdemos el equilibrio y perdemos la calma. No hay que hacer un problema de eso. Mírelo, amelo, todo cuanto está sucediendo, diviértase como cuando le llega y tiene lo que quiere. Entonces toda la desdicha y la confusión de la división y sus conflictos, desaparecen llegando la calma y el equilibrio.
1555. La dependencia, sea la que sea, sea a quién sea, es negativa. Pues toda dependencia nos divide de la realidad, de la verdad, que es la libertad. ¿Puede haber amor sin libertad?