Torni Segarra

Seleccionar página
2023. ‘El secreto de la longevidad no es comer hasta que uno está realmente hambriento’.
Pero sí comer cuando el cuerpo lo necesita. Es lo mismo que el descanso: no hacer nada no nos hace longevos, pero la actividad desenfrenada sí que nos acorta la vida.
 
2023. La víctima y el verdugo surgen con el ‘yo’. En el vacío de la mente no puede operar el ‘yo’ y sus inventos.
 
2024. 65. ¿Te lo dijo Facebook lo del día? Es un servicio esmerado y gratuito, para que todo funcione y genere beneficios. Pues todos los días hay quienes tienen su día de nacimiento.
Yo no felicito a nadie. Tengo 406 amigos en Fb., personas que se supone que tengo que felicitar –y ellas también a mí-.
Ayer recibí una cincuentena de felicitaciones, que son los que sienten placer haciéndolo. A las que tuve que contestar cortésmente, con afecto y cariño.
 
2025. Si miramos los hechos que han acaecido microscópicamente entonces no los comprenderemos. Y nos enredaremos en esos hechos, en quiénes son los culpables, las víctimas, los verdugos, etc.
Y es por eso que, si también miramos les hechos del pasado macroscópicamente, cuando probablemente los podemos comprender. Pues lo micro y lo macro son lo mismo, aunque física y materialmente nos parecen distintos, cuando en realidad son complementarios. Pues la víctima hace al verdugo. Y el que mata hace la víctima. Para ser unos, también han de ser los otros. Pero eso no nos gusta, pues ya tenemos la clasificación de quiénes son los malos y quiénes son los buenos.
 
2026. La responsabilidad es libertad con respecto al desorden y confusión. Por eso, la responsabilidad y la libertad son sin opción.
 
2027. ¿Cómo se le puede llamar a alguien que quiere prohibir la lengua, y todo lo que es más característico de la manera de vivir de un lugar: invasor tirano, dictador sanguinario, inculto, cruel e insensible?
¿Por qué queremos hurgar en lo que no se puede saber, y no vemos los hechos de la vida cotidiana que están reflejados en la manera de hablar, de celebrar, de divertirse, de llorar?
 
2028. Y tú, tan sensible que eres y ¿cómo toleras una monarquía derrochadora, inmoral, que tiene palacios en las principales ciudades, donde se podrían habilitar para dar albergue a los menos afortunados, repartir su alto coste de su manera de vivir en las personas que van a ser desahuciadas, pobres, etc.? ¿Cuánto dinero das a los pobres que hay donde vives, y que dedicas en gastarte en vicios, caprichos, en in-necesidades?
 
2029. Un partido que quiere ser moderno, progresista, igualitario, humanista, cosmopolita, rupturista con todo lo que es el pasado decadente, pero que sea centralista jacobino, ¿puede eso ser un hecho o es la misma cháchara de siempre que usa la casta política?
Y por eso, se les podría también decir: ‘Que no, que no, que no nos representan’.
 
2030. Si es propio de una mente enfermiza exigir respeto por la lengua, peculiaridades, manera de vivir, etc., que a través de los siglos ha persistido, y que alguien –un estado invasor- por vencer, humillar, derrotar, lo hace con todo el placer que esa brutalidad y crueldad proporciona, entonces todos tenemos una patología mental.
Es muy importante verlo, darse cuenta, comprenderlo, y vivirlo. Pues de eso depende el que seamos diferentes de los animales, y no vivir como máquinas, robots, ordenadores.
 
2031. Como se dice: las leyes se han de respetar. Ahora sólo falta que las leyes sean o no sean injustas y provoquen su quebranto. La misma ley, lleva en sí el respeto o no, todo depende de su racionalidad, de si genera más libertad, más consideración por los menos afortunados.
No nos creamos que los que nunca hablan, que están sometidos a un poder hermético, los que parece que no son nada, nada pueden hacer. Pues la presión de la injusticia, la brutalidad, la crueldad, la indiferencia e indolencia, es lo que hace inviable a la ley que no va a favor de la libertad, el respeto, de la igualdad de todos sin ningún privilegio, ya sea heredado, conquistado con artimañas o violencia.
De manera que la ley injusta, es su quebranto, su fracaso. Que se manifiesta en desorden y confusión, en caos, en conflicto entre las partes –una de ella agraviada, tratada injusta y cruelmente, sin compasión ni amor-. Todo un peligro para la paz y la no violencia.
 
2032.  La vulgaridad puede mandar, pero no convencer ni poner orden donde hay confusión. Unas cuantas buenas palabras, dichas desde el privilegio, tienen escaso valor. La pregunta fatídica: ¿Adónde quiere uno ir a parar a los privilegios, al orden, a la paz, o la confusión de los cara duras, los indolentes, aunque hablen y miles les escuchen y rían sus gracias y sugerencias?
 
2033. Las decisiones de los altos funcionarios del gobierno -los que mandan- han de tener su sentido, su lógica, es decir, han de generar más vida, más libertad, más apertura y cosmopolitismo. Pues cada decisión represiva, coercitiva, puede resultar lo contrario del fin previsto.
Lo que está claro es cuando alguien cuestiona es estatus quo, que otros no lo quieren cuestionar, todo se conmueve, llena de energía, la inteligencia se pone en acción. Sólo queda ver el resultado de ese cuestionamiento de algo que no genera ni la libertad ni la paz deseada, precisa para poder vivir la vida cotidiana con belleza y dicha.