Torni Segarra

Seleccionar página
749. La pregunta es: ¿Las familias que ya saben cómo funcionan los yihadistas, abominarán de todo lo que está relacionado con esa perversa religiosidad que asesina a personas de la manera más macabra sin ningún sentimiento de compasión, para que sus hijos tengan una información clara y verdadera de lo que es la religión? ¿Es religiosidad humillar, maltratar, asesinar, degollar, quemar vivos a seres humanos? ¿O todo esto va contra la religión  entendida como el acto de compasión  y de amor por todos los seres humanos, los animales, los árboles, las plantas?
 
750. Todo esfuerzo nos aleja de la causa primera que es la verdad. El esfuerzo es la señal que seguimos en la ignorancia. Es como el querer esforzarse porque queremos vaciar un océano con un pozal. ¿Verdad que es una pérdidas de energía, de tiempo, algo absurdo, ignorancia?
Pues el esfuerzo nos divide de lo que es, de lo real, de lo que está sucediendo en realidad. El empeño por saber la causa primera es eso: creer que la semilla es la causa primera del árbol. Pues la semilla y el árbol son  lo mismo, pero necesitan el agua, los nutrientes de la tierra, necesitan la luz solar, que calienta y hace posible la vida en la tierra. Pero aún hay más: ¿Qué es lo que le da lo necesario para que el sol arda como una inmensa hoguera? Y así sucesivamente, por lo que topamos con el infinito, que no tiene explicación posible ya sean con palabras, ideas o teorías.
 
751. Depende de lo que creamos que es el cambio. En el ámbito científico, en el técnico, material, el cambio es evidente: hemos pasado de la rueda del carro hasta los aviones, las naves espaciales, los avances en medicina, en mecánica, etc. Hemos pasado de los puños, del bastón, a los mísiles y las ametralladoras. Pero en lo psicológico, en lo espiritual, el avance no ha sido el mismo, pues básicamente somos iguales como lo éramos hace un millón de años: divididos, con miedo, enfrentados, luchando en conflicto, violentos y crueles.
 
752. Ante una pregunta o cuestión, un reto, responder con lo que ya está escrito en un papel es como adaptarse a un plan, una estrategia, una conclusión. Y todo plan, estrategia, es como una idea o teoría: el pasado, algo que está muerto. Pues la verdad, que es la totalidad de la vida, es algo dinámico, vivo, siempre se está moviendo, como el aire, como las aguas de un río.
 
753. ¿Quieren pasar por ahí? Pues ya saben lo que tienen que hacer: poner la otra mejilla, entregarse a la posibilidad de ser mártires sin defenderse. ¿Lo harán? No digan que sí, pues nadie sabe cómo va a responder al próximo reto que nos llegue. 
 
754. Los dignos por la dignidad -que es libertad- aceptan lo que haga falta. Porque han comprendido su realidad, han comprendido la realidad de lo que es la vida. 
 
755. Dios es el invento de algo o alguien superior y extraordinario, para que nos ayude en nuestra ignorancia, miseria y dolor.
Lo que no es un invento es el amor, la compasión por los hombres, por todo lo que es la vida.
 
756. Maya –ilusión-, el miedo, el apego, es todo lo mismo. Hay un momento en que no sabemos qué es lo primero. Tampoco sabemos qué es primer: la división interna, o que el miedo genera esa división.
Lo que sí sabemos es que en comprensión de uno de estos estados mentales, desaparecen.
 
757. ¿Puede ser que estamos condenados a vivir en la parodia del ego, del ‘yo’? Si es así, el no huir ni querer cambiar esa parodia es lo que hace que desaparezca.
Parece absurdo, pero no lo es. Compruébelo y verá qué sucede.
 
758. Ya te dije en el tercer comentario que había leído todo tu escrito.
Ad Gut-Gar, no se trata de que cada cual tenga sus ideas. Pues las ideas ya hace tiempo que quedaron atrás. Estamos tratando de hechos, de la vida real, de la que está sucediendo a todas horas ahí fuera o aquí dentro. Y el hecho básico es que estamos viviendo, y para hacerlo hay que sobrevivir. Y podemos hacerlo de una manera ordenada o no. Y creo que eso depende de cada cual.  Ordenada quiere decir sin división, sin conflicto, sin luchas ni enfrentamientos, que es lo que nos lleva a la violencia, la crueldad, a la guerra.
 
759. Es una ilusión creer que uno es diferente de los demás. Pues esa ilusión nos divide de los demás. Si nos fijamos atenta y profundamente, nos daremos cuenta que todos estamos obligados a responder de la misma manera a los retos que nos llegan. Cuando nos halagan sentimos satisfacción, placer. Pero cuando nos critican, nos cuestionan, entonces también sentimos enfado, frustración, miedo. La diferencia está en el grado y nivel que cada cual experimenta, pero nadie deja de pasar por esas respuestas a los retos, ya que son el resultado de nuestro condicionamiento.
¿Por qué si me insultan o halagan he de responder a ese insulto o halago? Pero parece ser que la respuesta siempre está lista para operar. Por lo que mírela, no la reprima, no la aliente ni la toque, solamente viva con ella, viva con ese hecho de la respuesta. Y así al no haber división ni conflicto, ella cesa, llega a su fin.
 
760. ‘Mientras te preocupes por lo que otros piensen de ti, les perteneces’.
El problema está en acabar con esos pensamientos con los demás, que pueden convertirse en una fiebre. Pues el pensamiento tiene su automatismo y va a responder a los retos que le llegan. Es lo mismo que sucede cuando nos enamoramos, no lo podemos dominar, pues el pensamiento siempre está pensando con la persona de la que nos hemos enamorado. Es como un gran incendio que no se puede controlar ni apagar, sino que él mismo se tiene que extinguir.
De lo contrario lo complicamos todo aún más, entrando en un bucle de acción y reacción dentro del desorden. Que nos llena de problemas, de amargura y desdicha.