Torni Segarra

Seleccionar página
1845. Hay que ser muy inocente, infantil o descarado -pasota- para llegar hasta ese extremo de la fea casta.
 
1846. ¿Habrá algo más facha de derechas que el centralismo? Lo más viejo,  repetitivo, es el centralismo. Lo moderno, el humanismo, lo igualitario es la libertad, el ser independiente.
 
1847. ‘Amigo, no te preocupes por lo que soy, nunca se sabe’.
Nunca se sabe lo que puede suceder. Pues la vida es ingobernable.
 
1848. Por eso las apariencias son engañosas. Detrás de toda realidad hay algo más que se nos escapa.
 
1849. Los fachas que quieren lo antiguo, que es inviable, están condenados a desaparecer. Hasta que esto venga ellos estarán ahí fastidiando, reclamando cosas absurdas como las tradiciones, como si fueran sagradas, intocables, inamovibles. Y todo ello, los lleva a vivir como si fueran bestias negras que dan miedo por donde van. En realidad ellos viven en el pasado, que los alivia de la angustia del presente. Pero a costa de vivir en conflicto.
 
1850. Cinthya. Tenías razón. Parece ser que Skype ya funciona. Ahora tengo que oír tu voz para creerlo.
Aquí hace un calor que se pronostica hará unos treinta y cuatro grados -en la zona donde vivo, cerca del mar-. Ahora hace 30 a las 12’42 pm.
Explica qué he de hacer para recibir tu llamada o tú recibir la mía. Excúsame si soy un tanto lento a la hora de entender el funcionamiento de las máquinas.
 
1851. No te pongas en pleitos por tonterías aunque los ganes. La vida es muy seria, valiosa, para ir derrochándola. Los niños están ahí y reciben.
 
1852. "Soñar, a fin de cuentas, es una forma de planificar".
Todo lo que hace la mente es planificar: para destruir o reconstruir, para huir o unirse.
 
1853. ‘Me encanta que los planes salgan bien’.
Es el mejor placer: que todo salga bien. Pero eso quiere decir que ya teníamos la idea de lo que tenía que ser. Por lo que seguimos en el desorden, generando confusión.
 
1854. ‘La verdad está ahí fuera’.
Queremos ver los resultados de la verdad lejos de nosotros, en los demás. Pero no queremos que esa ley implacable de la vida tenga que operar en nosotros.
 
1855. "Es tu lugar en el mundo, es tu vida. Ve y haz lo que puedas con ella y conviértela en la vida que quieras vivir".
Aunque nos parezca extraño, cuando planificamos, cuando queremos que la vida sea esto o aquello, estamos haciendo las cosas de manera para que la vulgaridad, la repetición, el esfuerzo y su fricción prosigan con su estela de brutalidad, de crueldad, de violencia.
 
1856. No te das cuenta que no te enteras: dices que sólo tú y tu partido estáis limpiando la política. Pero, ¿si precisamente ahora sin pactar con los otros no se puede mandar? ¿O, es que te crees que eres tú solamente el que manda, como si fueras un ignorante dictador tirano?
Ese ego de mesías charlatán, te hace vulgar como todos: el representante de una nueva casta. De la que decimos: ‘Que no, que no, que no nos representáis’.
 
1857. El ego puede creer que su realidad es la verdadera, aunque sea una alucinación, un delirio. ¿Por qué hace esto? Por creer que lo falso e irreal, es lo verdadero. Lo hace porque así se agarra a eso, se siente seguro, se identifica con ello, formando parte de un grupo de personas que hacen lo mismo.
 
1858. Sin independencia somos dependientes. Es decir, inválidos con muleta, con bastón. Es decir, pobres, los menos afortunados.
 
1859. Esto es como la comida: hay quien se lo come todo; otros son más mirados, delicados, escrupulosos. Y no comen. Por ello, son flacos.
 
1860. Patología mental: desorden y confusión.
 
1861. Como no me conozco. Sé que tampoco conozco a los otros.
Por eso, sería mejor decir: sí que me conozco, pero soy ingobernable.