Torni Segarra

Seleccionar página

1011. Cuando el amor es el interés propio ¿puede ser, puede haber compasión? 

Debemos ser honestos, comprender lo que es la vida, ver cómo operan nuestras mentes. ¿Cuándo un perro le lame los pies de la persona que lo cuida, lo hace por amor o es demostrarle que sin ella estaría perdido, pues depende de ella para todo?

 

 

1012. Cuando tenemos paz, ¿verdad que no hay camino, ni sendero, ni proyecto ni deseo de paz? Por eso, cuando hay paz hagamos lo que hagamos todo es esa paz.

 

 

1013. Si somos vulnerables estamos en  manos de lo que la vida nos depara. Y a la vida no podemos vencer. Lo único que podemos es no pelear con ella, dividirnos, generar un conflicto, pues esa actitud es la que hace que la vida prosiga como un tormento.

 

 

1014. Para que haya vida, para que prosiga, ha de haber muerte. Pues la muerte de algo que tiene vida, es la subsistencia de otro. Por lo que la muerte es un eslabón más de la infinita cadena de la vida: ni tiene nada de extraordinario, ni tiene nada del dramatismo que le damos.

 

 

1015. ‘La abundancia reside en su pensamiento, y lo mismo ocurre con la pobreza’. 

Y lo mismo sucede con el miedo. Pero, al igual que en la abundancia y la pobreza, uno ha de hacer algo para ver dónde está la raíz de todo que nos trae el desorden.

 

 

1016. La historia sólo sirve para ver el vasto panorama de la vida. No podemos juzgarla, ni tocarla, porque es el pasado, está muerta.

Lo que realmente importa son los hechos, que son los retos que nos llegan sin cesar en el presente, ahora. 

 

 

1017. Si vivimos con un  objetivo, entonces somos ese objetivo. Y como todo objetivo es el invento del ‘yo’, es un objetivo erróneo, confuso, desordenado.

 

 

1018. Y hay más que la prensa -nacionalista centralista española- no lo saca. No sea que el juguete tan manipulable se rompa.

 

 

1019. La luz, la claridad, atrae a la oscuridad y a todo. Por ser luz. Es como un médico, que aunque él está sano, atrae a los enfermos para curarse.

 

 

1020. Cuando la inteligencia es, nada ni nadie se necesita para que expliquen e informen sobre la verdad, dios, su significado, etc. 

Ahora bien, ¿cómo aparece, nos llega la inteligencia? Eso nadie lo puede explicar, pues eso está más allá de todo deseo, es como un encuentro o regalo de la vida. 

 

 

1021. ‘Un niño no está pensando en si su pintura es lo suficientemente buena. Sólo está disfrutando de la pintura’. 

Por esa misma razón, un niño muerde y golpea a otro. Y también sólo está disfrutando de lo que está haciendo. Por lo que, si aceptamos la libertad en un sentido también la hemos de aceptar en todos los otros sentidos.

A nosotros eso no nos gusta: queremos toda la libertad para nosotros, para nuestro grupo, nacionalismo, país, religión, política, ideas, creencias, etc. Pero somos exageradamente tiranos, severos, crueles, con  los demás. Y ahí el conflicto está servido como consecuencia del agravio, la injusticia, la falta de respeto.

 

 

1022. Este querría que el mundo fuera un huevo y tragárselo.

 

 

1023. No podré comentarte el libro que mencionas, pues no leo libros sobre nada ni nadie. Sólo leo lo que me encuentro en la red –menos libros- y los medios informativos. 

Pero el personaje lo conozco por mi edad, por el ambiente  y la cultura donde fui educado. El personaje era una consecuencia del clima político, social, etc., de la Europa y el mundo de aquella época de revoluciones, guerras, cambios brutales.

Y España, también tuvo su revolución –caos y anarquía- sanguinaria. Y todos los políticos que estaban en primera línea –como ahora, como siempre- corrían el riesgo de ser atacados violentamente, perder sus vidas.

Un rico, siempre será rico, como un pobre también siempre lo será. Por lo que cuando un rico habla de que quiere solucionar los problemas de los pobres, de los trabajadores, de los menos afortunados, todo parece una superficialidad. Con afecto.

 

 

1024. Puede que yendo más allá de todo eso que es la vida, tanto lo malo como lo bueno.

 

 

1025. Todo se nos complica porque con el paso de los años nos hacemos poderosos. Cosa que cuando somos niños estamos dependientes de los mayores. Necesitamos poco de todo.

El poder, guiado por el ego, todo lo complica aún más, llegando los problemas con los que vivimos.