2096. Aunque en todos los sitios hacen cosas feas, no se puede generalizar. Cuando uno quiere ver la realidad, la verdad, puede que encuentre cosas que no le gusten. Si alguien va a vivir a EE.UU, Inglaterra, Alemania, etc., puede que se encuentre marginado, infravalorado, rechazado, más aún si no habla ni domina la lengua del lugar. Y, ¿por qué sucede esto, esta actitud tan inhumana y cruel ante los nuevos llegados?
¿Puede esta especie de racismo que sucede en cualquier parte del mundo desparecer? No puede desaparecer a menos que nos demos cuenta de nuestro condicionamiento. Es decir, es el ego, el ‘yo’ y el ‘tú’, que son las consecuencias de nuestro condicionamiento, el que hace que seamos capaces de decir a otros extranjeros, forasteros, y actuemos como racistas.
Pues el condicionamiento es todo el depósito del pensamiento, del pasado, desde hace un millón de años, que se manifiesta en miedo y temor a lo nuevo, a las personas que no conocemos. Cuando en realidad todos somos iguales, tenemos básicamente los mismos resortes psicológicos, ya sean ricos europeos, o africanos, asiáticos, americanos, cultos o incultos.
O sea, que en todos los sitios, en todo lugar, en una aldea, como en una gran ciudad, ese drama del racismo, de la división y fragmentación entre los hombres, está ahí. Y es cada cual el que lo tiene que encarar y resolver.
2097. De la Paz a Miami hay un trecho. Es decir, del Amazonas a los manglares y playas de Florida. Ahora tienes más que contar. Si quieres los leeré.
2098. ¿No crees, José, que si en una separación o divorcio las dos partes tuvieran la oportunidad de decidir el asunto se colapsaría?
La ley, las leyes, deben de basarse en la racionalidad, en lo que antes resuelva un conflicto entre dos o más. Pues nadie -si está sano, cuerdo- quiere vivir con un conflicto continuamente, para siempre. Más aún a nivel de estados, gubernamental.
Cuando una parte de las dos en conflicto se opone a que se resuelva, la ley a de dilucidar a qué se debe: por celos, envidia, odio, mala conciencia. El juez lo tiene que descubrir. En el caso de los estados, o partes de un estado, el bien ha de triunfar, entendido éste como la solución de un agravio, falta de libertad, autonomía. Dejando al margen el romanticismo nacionalista para que se manifieste el orden que es subsanar la injusticia, el agravio, que es no poder gozar de la libertad total y absoluta, por impedirlo por cualquier medio, por la fuerza por ser más poderoso, etc.
2099. ¿Por qué ese miedo al pasado, a la historia, si todo eso ya está muerto? La cosa más estúpida y peligrosa es pretender juzgar al pasado, pues es como pretender juzgar a un fantasma, algo que no es. Pues cada segundo que pasa es un muerto más de la infinita muerte, de la nada.
2100. El yo sí que puedo hacer lo que quiera, lo que me dé la gana, pero tú no puedes y no te dejaré, es el inicio de todos los agravios, los males, conflictos, ausencia de paz. Es porque les han dado tanta cuerda, que por su desgracia se han enredado en ella y han hecho tantas barbaridades -robar, toda clase de inmoralidades, ser corruptos como si no lo fueran-, que ahora se ven perdidos.
Y ahora es cuando se ve si vivimos en una democracia o si vivimos en un país dirigidos por unos subdesarrollados mentales. Donde la mafia de las instituciones, del poder, sirve para cubrir los robos, los saqueos, el mal gobierno de sus colegas y compinches.
2101. ‘No existe el ego, no existe el yo, no existe el espíritu, no existe el alma y no existe la mente. Si eliminas toda la lista no tienes modo de descubrir lo que te queda’.
Cuando nos damos cuenta que uno no tiene nada de que liberarse, es cuando todo el sentido, la literatura, la ‘mística’, de la liberación deja de tener significado, validez. Y se ve todo como el que quiere liberarse –huir- de su propia sombra.
2102. Controlar la mente no es posible, pues ella es ingobernable. ¿Puede la mente infinita, ser cesada en su acción, dominada para ser domesticada, amaestrada, obedecer a su dueño?
2103. La seguridad es un deseo para estar seguros. Pero ese deseo es la ruina de la vida. Porque al ir detrás de una idea, la mente se autodestruye. Ya que una idea no es nada en sí, no es un hecho al que se pueda responder. Por lo que todo es una ilusión.
2104. No somos el cuerpo, somos algo más. Pero si no se le atiende y cuida debidamente, el cuerpo se manifestará en todo su esplendor: generando toda clase de problemas.
2105. Cuando vivimos con el Ser -todo vacío, la nada-, no podemos contrastar ni mirar hacia atrás ni adelante. De manera que no hay muerte ni vida que se pueda manejar. Vendría la muerte sin saber eso que es. O viviríamos como espectadores sin poder participar con nuestra voluntad. Uno más fuerte cargaría más peso, que otro más débil. Sin importarnos ni darnos cuenta.
2106. Conocimiento es el acto de reconocer. Es temporal, siempre del pasado, pues necesita la referencia para reconocer.
La sabiduría es atemporal, se manifiesta en el ahora. Sin referencias ni contrastes. La sabiduría nace de la nada, es la nada.