* La vida en acción, la real. No la de las palabras.
* Abusar de alguien, hace daño, genera resentimiento, odio, maldad. Que vuelve al abusador.
* Eso lo dirá nuestra programación. Y lo que podemos hacer con ella. Si es que se puede hacer algo con ella.
* Ser un ejemplo para los demás, ¿sirve?
Si no hay nadie que pueda ser santo, honesto, no corrupto, ¿cómo vamos a ser un ejemplo?
Si nos conociéramos de verdad, conoceríamos también a toda la humanidad. Y nos daríamos cuenta que santo que respira, está vivo, no vale nada.
* «La tarea de la filosofía es perjudicar a la necedad».
Es decir, a todos. Incluyéndonos sin excepción.
* Todos queremos más de lo que somos. Eso, se puede cambiar. Sí. Sin el ‘yo’.
El ‘yo’, ¿puede desaparecer? No.
Hemos de convivir con él, como buenos amigos.
* Mejorar es poco. Lo que hace falta es cambiar. ¿Se puede cambiar?
Eso lo ha de descubrir cada cual.
* ¿Seguro que hay unos que han recurrido señalado el sendero?
¿Conoces alguno que lo haya recorrido?
Y, ¿qué es eso del sendero, en qué consiste?
* Si no te molesta nada ni nadie. ¿Por qué te quejas -de los otros, lo que dicen, hacen, etc.-?
* La ‘paja mental’ -masturbación- es un sucedáneo de la realidad.
Es cambiar la realidad por otra realidad que nos satisface.
Ya que no hay otra cosa -la realidad-.