* La verdad, se puede decir que es su verdad. Pero otro le dice, que él tiene también su verdad que le va de mil maravillas.
El problema llega, cuando una de las dos verdades quiere imponerse a la otra.
* Dejemos lo que han dicho los otros. Y empecemos por nosotros.
Existe la verdad de uno; y la verdad de otro. Los dos dicen que son las verdaderas.
Entonces, podemos hacer que eso genere un conflicto o no.
Si no queremos un el conflicto, hemos de hacer las cosas para que así sea.
que no pertenece a lo pensado”.
‘…no se puede saber lo que no pertenece a lo pensado’.
Porque, es la nada. Y con la nada, nada se puede hacer.
Tal vez, quedar en silencio.
* ¿Por qué el que grava, no interviene? ¿Es igual de cruel, sádico como las dos personas que se están golpeando?
* Más crueles y su placer de asesinar animales.
* «¿Por qué para ser feliz hay que no saberlo?».
Se puede ser feliz sabiéndolo, como no.
Solamente hay que estar libre, no aferrado a eso que nos hace felices.
* «Ya no podemos dudar que este mundo y vida en el que estamos es solo una película, una ilusión, una efímera ficción… Ahora la pregunta es si es natural o es artificial».
¿Para qué perder el tiempo con preguntas de si es o no es, de si somos o no somos, cuando el mundo, todos nosotros, estamos agobiados por los problemas de la vida cotidiana?
El problema, si es que somos serios, es el ‘yo’, comprenderlo. Y ver qué podemos hacer con él.
* «Queremos una sociedad que no castigue el éxito, que lo celebre, que lo festeje y que lo aplauda… No puede ser que, si uno cambió el auto, hizo un viaje con la patrona, cambio la moto, pudo pagar la casa, tenga que andar pidiendo perdón. La sociedad la hacen los que la empujan».
Todo lo que conseguimos tiene un precio. Los que todo lo consiguen, es a costa de otros que nunca consiguen lo básico que necesitan.
El conseguir es infinito; y hay que comprender que el infinito, no tiene fin. Es devorador, devastador. Y nos puede destruir.