1264. El miedo siempre va a estar con nosotros. Entonces, ¿para qué hacer un conflicto con él, si eso lo va a fortalecer?
Cuando no huimos del miedo, éste adquiere otra dimensión. Pues no está el miedo y el que lo sufre. Sino una unidad indivisible. Por lo que el miedo, desaparece al no haber división, que genera el ‘yo’.
1265. ¿Puede una persona como ella, con su importancia, riqueza, poder, caprichos, no ser tonta?
1266. Puedes decir lo que quieras. Pero el hecho es que estás ayudando, apoyando a un gobierno que es del partido más corrupto de Europa. Y eso, es un hecho, que no se puede rebatir. Es decir, no creas que no tenéis responsabilidad. Aunque te revuelvas como un niño que le escuece algo, eso no va a cambiar el hecho de vuestra complicidad con los corruptos, ladrones.
1267. Pero, aún hay algunos que los aguantan y consienten que estén en el poder. Porque con esos no pueden, y habría mucho que perder.
Estar en el poder, quiere decir tener presencia en los diarios, televisiones, en toda la prensa. Y perder eso, quiere decir que se desinfla el invento.
1268. Como toda separación, divorcio, lo que más favorece que se haga con orden, es la libertad. De manera que, el que más objetivos tiene, en que no se haga, para ganar materialmente, es porque es egoísta, cruel.
Pues sin libertad total, absoluta, la vida es un infierno, que por la fuerza de los hechos va a devorarlo todo.
Los argumentos para oponerse, como para aceptar la separación, el divorcio, pueden ser infinitos, inacabables, alucinantes. Pero si no media la libertad, todo será una mentira, que va a hacer proseguir la miseria humana.
La mente, tiene la capacidad de autosugestionarse creyendo que vive en la verdad, en lo correcto, lo adecuado. Pero la prueba de fuego es, ver si uno es un dictador, tirano, cruel, que prohíbe toda libertad a todos para conseguir lo que quiere.
1269. ¿No crees qué eso de que se puede declarar caprichosamente una zona industrial, eso es una falsedad, otra mentira de políticos fachas, para usarlo como arma propiciatoria para proseguir mandando, arrogándose ellos algo que es de los otros?
Por tanto, te pregunto: ¿Por qué no declaran zona industrial a un país africano? Por la sencilla razón, que esas personas que viven allí son incapaces de trabajar industrialmente para que sea rentable lo que hacen, lo que montan, inventan, ensamblan.
Por tanto, para declarar una zona industrial lo principal son las personas que viven allí. Si son capaces de hacerlo como lo hacen en los países más desollados industrialmente. Así que, para que pueda haber una zona industrial, la población que vive allí, ha de estar más desarrollada, de manera que pueda vérselas con los últimos avances técnicos, materiales.
Y de la misma manera, todo lo que se haga en una zona, una parte, una región, depende de la capacidad de los que viven allí de llevarlo hacia delante; ya sea en escritura, en cultura, en música, en inventos, en filosofía, en cosmopolitismo. ¿No ven la diferencia que hay entre una gran ciudad y un pueblo, las maneras que provocan las personas en el desarrollo de ese lugar donde viven?
1270. Puede que, porque, aunque se diga que se hace el corredor central, nunca lo harán; por la sencilla razón que no lo necesitan como en la orilla del Mediterráneo. Pues, gran parte de las frutas, hortalizas, las máquinas como coches, etc., que se exportan a Europa, se hacen a la orilla del Mediterráneo. Además del turismo de masas.
Y por eso, después de veinte años solicitándolo, el gobierno centralista, pone excusas de mal pagador, se inventa nuevos trazados, para usarlo como señuelo político, para que los voten.
Total, el centralismo por su misma esencia despótica, tirana, cruel es el que provoca a los que quieren la independencia, la libertad para poderse autogobernar, sin la pesada bota de unos nacionalistas imperialistas españoles, trasnochados, rancios, cazurros. Que han heredado a través de los siglos, el ser descarados, no tener vergüenza, a la hora de obligar a pagar impuestos, que luego ellos no corresponden en las inversiones necesarias para vivir adecuadamente en el presente.