Torni Segarra

Seleccionar página

2337. El problema es tan viejo como la misma humanidad: el conflicto entre dos partes. Donde una parte se quiere divorciar -separar, liberar, independizar- de la otra. Pero, una de las dos partes, no quiere ni acepta el divorcio, la separación. Por eso, es tan vieja la terquedad de una parte. Que es la más poderosa.

España, es como si fuera el esposo, poderoso, brutal, cruel, que no quiere de ninguna de las maneras la separación de su pareja, Cataluña. Que está indefensa y vulnerable contra el poder de todo un estado, con sus instituciones, con sus jueces, policías, militares.

Como en todo conflicto, divorcio, la parte más vulnerable, está sometida a los malos tratos, a la interpretación de la ley de una manera subjetiva, abusiva. Sin amparo ninguno.

Salvo el de los países demócratas, modernos, cosmopolitas, que aceptan el divorcio como algo natural, cotidiano, favorable para el fin de los malos tratos, la crueldad, la injusticia, la violencia. Que pueden protestar y denunciar al gobierno opresor, para que acepte el divorcio por vía judicial de una institución supra nacional. Como el Tribunal Penal Internacional de la Haya -TPI-. O, la ONU. 

 

2338. Para cuidar nuestras relaciones, es preciso ser sensible, no indiferente, tener empatía. Porque, ¿dónde hay esfuerzo puede haber amor?

Pues el amor, es el lubricante que hace que la relación sea fácil, llena de afecto, cariño.

Amor quiere decir que uno está libre de ideas, teorías, métodos, prácticas. Uno está solo, completo, en la nada, el vacío de la mente. Donde cada cosa que sucede es lo nuevo, lo que nadie ha tocado. 

 

2339. ¿Dónde hay esfuerzo, con su brutalidad, crueldad, puede haber caridad, ayuda, amor? 

 

2340. Susie. Cuando dices: ‘Para que el "yo" desaparezca y nunca vuelva, uno ni siquiera sería consciente del proceso exitoso’. Eso puede ser cierto como no.

Nosotros podemos hablar de lo que siente un asesino, que mata a personas violentamente, sin nosotros ser capaces de hacer esos asesinatos.

Para comprender la vida, hemos de empezar muy cerca, en lo pequeño. Es decir, si comprendes realmente lo que es un grano de arena, ya has comprendido lo que es la tierra, el universo.

¿No has visto esos microscopios de última generación, que, en un grano de arena, allí dentro podemos proseguir viendo imágenes de cosas que no se pueden ver solamente con nuestros ojos? Pues la vida, puede ser infinitamente tanto macro, como micro.

Por tanto, todo lo que digamos, nunca podemos saber si algo puede ser o no. Hasta que lo comprendamos, veamos la verdad objetivamente. Experimentemos directamente en nosotros.

Y así, uno puede comprender todo el problema del ego, del ‘yo’. 

 

2341. ¿De qué ley hablas? ¿De la tuya? ¿De la ley que tú mencionas? ¿O la de los demás? Y los otros, son muchos, muchísimos.

Eres tan tonto, que pareces un subdesarrollado. 

 

2342. Creemos que, en la seguridad psicológica, estaremos a salvo, protegidos. Y por eso hemos construido esta sociedad. Que está obsesionada por la seguridad. Sin darnos cuenta que cuando más trabajemos por la seguridad, todo se va a complicar más.

Invertimos miles y miles de millones para estar seguros. Es nuestra obsesión. Pero no lo estamos. Pues, vivimos y viviremos siempre inseguros. Sin comprender que, es la acumulación de riquezas, de las ideas y teorías, para planificar nuestras vidas, lo que nos deja en la inseguridad. 

Y como todos hacemos lo mismo, la vida se ha convertido en una carrera armamentística, tanto psicológica, como bélica destructiva. 

 

2343. Por tanto, el amor está más allá de la ley escrita, de la mesura personal, de las dificultades mundanas. Si está el amor, nada puede con él, ni con su acción operativa.

Que no es deseo. Sino acción pura, limpia, llena de belleza, lo sagrado. ¿Estamos dispuestos a vivir de esa manera, descartando la superficialidad, la banalidad, el infantilismo? 

 

2344. ‘Tú eres el mundo’.

Desde ahí comienza todo: el cristianismo, el budismo, el comunismo, el fin de los problemas de comprensión de los demás.

Porque, al ser yo lo mismo que tú, es cuando te entiendo y comprendo tus problemas, dificultades, tus sufrimientos, amarguras, placeres. 

 

2345. Para que no llegue la violencia física, no se tiene que forzar a las personas para que hagan lo que no quieren. Es decir, si tú tienes un amigo, compañero, pareja, que ves que te perjudica, que envenena vuestra relación, y no quieres proseguir con esa relación. ¿Por qué esa pareja, compañero-amigo, te ha de prohibir, impedir por todos los medios, el fin de esa relación, perjudicial para los dos?

¿Verdad que parece una enfermedad mental, una obsesión, una idea persecutoria, un bullying sin escapatoria persecutorio inconscientemente o no, contra el que no puede seguir con esa relación?

¿Cuáles son los verdaderos motivos para impedir el cese de las relaciones entre las personas? Es preciso que sean de egoísmo con sus ganancias, económicas, sociales, algo inconfesables. ¿Podría alguien resistirse al fin de una relación, si ese que se opone tuviera pérdidas económicas, sociales, de pérdida de beneficios y prebendas?

En realidad, algo tan doméstico y cotidiano, tan favorable y adecuado para resolver los conflictos, agresiones, malos tratos, la violencia, matanzas, como es el divorcio, en pleno siglo veintiuno, todavía hay muchos millones que se resisten. Prohíben para que no sea en su esplendor y resuelva nuestros problemas.

Por lo que el motivo principal, es el no tener la capacidad, de deshacerse de los privilegios, de las ventajas mundanas, del poder de la mayor fuerza física, creerse que uno es el más poderoso, la mayor autoridad. Así que, todo es un problema de ignorancia, de ilusión infantil, de superficialidad. Al creerse que uno puede ir en contra de la verdad de lo que es la vida: la libertad, que es amor.

Ya que, si uno tiene amor a otro, no se quiere aprovechar de él, ni robarle, ni maltratarle, ni humillarle ni infravalorarle. Si no, al revés, hace las cosas, de manera para allanarle y ayudarle en lo posible su vida, en sus dificultades y problemas. Si esa fuera la actitud del que impide que el compañero, la amiga, la pareja, se separe o divorcie, seguro que no habría violencia física. 

 

2346. Escrito en respuesta a una entrevista a …, que dijo entre otras cosas: “En Catalunya se puede ir a peor, podemos ir a una situación de violencia física". Lo disculpo, porque es un viejo carca, de la vieja casta facha, que se creen que no lo son. Esa es su desgracia. Y su ventaja. Y por eso, no sienten el ridículo ni la vergüenza al decir tantas tonterías, superficialidades, tanta banalidad. Y tú, puede que también hayas inoculado ese veneno, de esa manera de vivir, esas ideas por el bien de tu partido. Para que lo voten y triunfe para conseguir el poder.