3434. La belleza es o no es. Sólo hemos de ser capaces de verla. Y eso depende, de la capacidad de amar que tengamos. Si no hay amor, la belleza no puede ser.
Aunque se quiera recargar para que la belleza sea, con vistosas acciones, con exhibiciones, espectáculos, excitaciones, publicidad. Si no tenemos amor, nada de todo eso servirá.
Por eso, la belleza puede incluir a lo feo, a lo desagradable, al desorden y al caos. De la misma manera, que un fuerte vendaval, una tormenta, ver el río que va repleto, que se puede desbordar, la lluvia persistente, que todo lo limpia, da de beber a la tierra. Todo eso, tiene su belleza. Al igual que un parto, con todas sus complicaciones, con todo lo que genera.
3435. Creer que algo lo tenemos seguro, para siempre, es un error, es ignorancia. Pues la vida, tiene sus maneras implacables. Que nadie las puede manejar, alterar.
O sea, sólo existe la absoluta inseguridad, pues todo lo que tenemos, puede cambiar, desaparecer.
Si tuviéramos operando la inteligencia, gozaríamos de esos cambios, no los veríamos de manera trágica, perturbadora, enloquecedora.
3436. No hay salvación -si la hay- fuera de nosotros. Somos nosotros, cada cual, el que tiene que ver lo falso y descartarlo. Lo falso es, todo lo que nos divide, fragmente, genera conflicto interno.
3437. ¿Si nos concentramos con algo exclusivamente, no nos fragmentamos de todo lo demás? Cuando uno se concentra con un punto en la pared, en la respiración, hay una cierta quietud. Pero, no inteligencia. Pues la inteligencia, sólo puede existir cuando no hay división interna con todo lo que existe. Es decir, no hay exclusión ni conflicto interno.
Eso lo podemos ver en los nacionalismos, en los partidos políticos. Divididos, enfrentados unos a otros, en conflicto.
3438. Cada uno que haga lo que tenga que hacer. No hay soluciones mágicas. Si no vivir la vida, con total plenitud, con pasión que no es fanatismo.
3439. Hay que saber, que por mucho que amemos a los demás, ellos no nos van a dar la solución a nuestros problemas. El problema, es uno el que lo tiene, y lo puede compartir, lo puede combatir con el sexo, etc. Pero el vacío interno, la soledad, nadie nos la puede eliminar. Es sólo uno, el que lo tiene que comprender. Pues, en la comprensión, hay liberación.
3440. De la misma manera que, juzgar a una persona, es una inmoralidad. A la vida, tampoco se la puede juzgar. Cada uno tiene lo que tiene. Nunca sabremos porqué cada uno nació donde nació. Porqué somos negros o blancos, amarillos o cobrizos, mujeres u hombres, débiles o fuertes, extrovertidos o no. Porqué nos han llegado ciertas desgracias y todo lo maravilloso que hemos vivido.
Por tanto, no nos preocupemos de lo que la vida nos trae. Si no, preocupémonos cómo lo vivimos. Si huimos, si lo reprimimos, o si gozamos con todo ello.
Ya que la realidad, lo que es, lo que nos toca vivir, tal vez, no se puede alterar, cambiar.
3441. Tanto para los jóvenes, como para los viejos, los problemas son los mismos, esenciales, psicológicos, espirituales; de miedo, de angustia, de soledad, de no saber, de ignorancia: hay que descubrir que están condicionados, han de descubrir que todo tiene fin, han de descubrir que todo no se puede cambiar.
Y todo eso, no tiene nada que ver con la edad. Pues hay jóvenes que ya son dictadores tiranos. Y a otros, ya se les nota sensibilidad, humanismo, compasión, amor.
3442. Para poder regalar algo a alguien de gran valor, dar amor, primero hay que tenerlo dentro de uno. Pues, si no lo tenemos dentro, hagamos lo que hagamos, demos lo que demos, eso que damos será el mismo desorden de siempre.
Es decir, ambición, vanidad, ilusión, será la acción del ego, del ‘yo’. Que va a generar eso que no queremos: el dolor, el sufrimiento.
3443. Karla. Si uno vive la vida con pasión, con atención profunda, siempre atentos a todo lo que acontece, la vida nos da lo necesario para vivir. Y en eso, se engloba el ser vulnerables.
3444. ‘La vida después de la muerte. ¿Dónde vamos cuando morimos?’
Para contestar esa pregunta, hay que hacer otra: ¿Dónde van los animales cuando mueren? Pues, nosotros también somos animales.
3445. Aun así, también puede fallar. Porque, según el reto así va a ser la respuesta. Pues, ante un reto perturbador, enloquecedor, nadie sabe cómo responderá.
3446. Pero, eso no lo conseguiremos. Porque la vida es como es. Todo placer, y lo que nos lo proporciona, siempre tiene fin. Cuando está escuchando una bonita música, ésta de una manera o de otra, va a terminar. Y lo mismo sucede, con una película que nos gusta.
3447. ¿El alma existe o es un invento, como el espíritu, la mente? Y como todos somos básicamente iguales, los secretos de mi ‘alma’, son iguales a los otros: miedos, ansiedad por los deseos, por lo que me atrae, búsqueda de seguridad, agarrarnos a lo que creemos que nos dará seguridad.