Torni Segarra

Seleccionar página

 

1938. No hay división entre las personas. Hay el acondicionamiento personal cultural, político, religioso, económico. Y esto, es lo que nos hace que nos veamos obligados a hacer cosas, que a los demás no les gusta. ¿Se puede cambiar este paradigma?   

 

1939. Los dos son muy parecidos: dan mucha importancia a la capacidad física corporal. Son arrogantes. Con aires autoritarios. Tienen una actitud vieja, no cosmopolita. Por eso, a ambos, los intelectuales, los modernos, los humanistas progresistas, los detestan, van contra ellos.

Y es que tener a racistas, simpatizantes del Kukulkán, en el equipo, eso no lo admiten los humanistas, los demócratas, los cosmopolitas, las personas que no pueden ser como ellos, ya que no se lo consiente su moralidad.  

Pues las personas cosmopolitas, para serlo, necesitan libertad. Y un racista no la puede tener, ya que el mundo es variado en razas, diferente en maneras de vestir, comportarse.   

 

1940. Saber dónde está la verdad, no es algo que se aprende leyendo, estudiando libros. Ni tampoco hay escuelas, que nos pueden enseñar dónde está la verdad. 

La verdad, siempre está ahí. Y sólo uno uno lo ha de descubrir. Pero la verdad, no es algo estático, inmutable, pues ella siempre está moviéndose, cambiando sin cesar. Por lo que, uno ha de estar siempre muriendo al pasado, al instante que acaba de pasar.  

Y por eso, como nunca se acaban los cambios, siempre está moviéndose todo, eso lo hemos de hacer hasta que muramos.  

 

1941. Alcyone -Jiddu Krishnamurti- nació hindú. Pero fue educado como un europeo. Cuando iba a la India, se vestía como hindú. Fuera de allí como europeo.   

 

1942. La virtud, para que sea, ha de estar en orden con la verdad. Por eso, no se puede llegar a ella, si no es sin sendero ni camino, ni ideas ni teorías. Pues todo eso está muerto. Y la virtud, está viva, vibrando con la realidad, la verdad.   

 

1943. Descubrir dónde está lo negativo y descartarlo, es hacer que la belleza, el orden, la compasión, el amor, sean.   

 

1944. Con las herramientas viejas, todo lo que hagamos estará mediatizado por lo viejo, conocido: enfrentamientos, mentiras y falsedades, querer resolver las crisis. Pero todo eso, es fruto del pensamiento antiquísimo, desde siempre, que es nuestro condicionamiento.  

De manera que, sin tener una comprensión de lo que somos, sin entender la conciencia, no habrá manera de salir de las crisis, la confusión, el desorden. 

 

1945. Lo peor de todo, es que se piensan que son diferentes, son los mejores. Pero. son igual que todos. Aunque han añadido, que la contradicción, también forma parte de su realidad, de su política.  

Pero, tal vez, no se dan cuenta que la contradicción sólo tiene sentido, si las cosas se hacen por compasión, amor. Es decir, que ellos no tendrían nada, todo lo darían a los demás -dinero, propiedades, prebendas, beneficios secretos-. ¿Puede ser esto posible? Trabajar por los demás, sin desear ganancias.  

 

1946. Aunque todas las adicciones son lo mismo. El alcohol y las drogas puede que sean las más dañinas, destructivas. Pues tienen el peligro de la destrucción del cuerpo. Y la misma miseria de toda adicción.  

 

1947. Que caro es lo nuevo. Y que barato es lo viejo. Pero lo viejo en este mundo inmoral, corrupto, aunque sea un obstáculo para que llegue lo nuevo, se lo tolera, lo obedecen. Aunque todos saben que eso viejo es un fracaso.  

Eso es, tal vez, porque ellos mismos, también son ya viejos en su interior, mentalmente.  

 

1948. Antes de todo, tienes que saber que es preciso para que haya salud, que las persones sean libres e independientes en aquello que necesitan. La libertad, todos los seres vivientes la necesitan. Es la ley y el mandato de la naturaleza, del universo. 

Cuando tú te pones en contra de la libertad de las personas, estás dándoles veneno. Esto, es lo básico, lo esencial. La medicina, tu medicina, viene después. Y como tú sabes, más vale prevenir que curar.  

Ahora te has de preguntar, ¿por qué, es que estás en contra de la libertad, para que las personas sean autónomas, independientes, no dependientes de alguien que los explota, maltrata, los trata indecentemente, indignamente, como seres humanos que son?  

 

1949. Para Kenneth Weisbrode. Centro Robert Schuman de Estudios Avanzados, Instituto Universitario Europeo. 

He sabido de ti, al ver un documental en la cadena … sobre el hundimiento del imperio Otomano. Donde haces algunos comentarios. 

¿Te das cuenta que siempre es lo mismo? Aunque sea a un nivel diferente, aunque los actores no sean los mismos. Los hechos siempre son los mismos: división, enfrentamientos, violencia, guerra, genocidios. Y todo, porque nos tenemos miedo a nosotros mismos, y a los demás. 

Gracias.