Torni Segarra

Seleccionar página

1220. ¡Ay, si les mataran a sus hijos, familiares, o a ellos mismos -por ejemplo, a la hija de Trump, o a él mismo-! Seguro que las cosas cambiarían. 

Pero matan a las personas que van a pie, que viajan en vuelos regulares, o están paseando o van por la calle. Y es que ante la muerte también hay clases. O lo parece. 

 

 

1221. Nada de lo que digamos que es dios. No lo va a ser. O sí que lo va a ser. Entonces, ¿para qué nombrarlo, hacer un folclore, una palabra ritual, como si dijéramos hasta luego, hasta la vista?

 

 

1222. El establishment todo lo tiene que dominar, controlar, dirigir. Sea el establishment comunista, fascista, liberal, religioso, sindicalista, de los actores, abogados, etc. Porque el establishment, es como una mafia. Y si se derrota esa mafia, saldrá otra igual, con los mismos resortes, acciones dominantes, mandones.

 

 

1223. La cárcel no va a desaparecer, pues toda la tierra es una cárcel. De manera que, nos hemos de atener a las leyes de esa cárcel.

Del mismo modo, el cuerpo también es otra cárcel, de la que no podemos salir, ni deshacernos de él. Así que cada uno, tiene que descubrir la manera de convivir con esas cáceles. No aceptar lo que digan los otros, cómo vivir, de qué manera hacerlo; no aceptar los remedios, las herramientas, las ideas y teorías, para poder vivir adecuadamente en esas prisiones.

Pues, es sólo uno, el que lo tiene que descubrir.  Para que eso que hagamos, vivamos, sea lo verdadero.

 

 

1224. Lo nuevo, al no saber lo que es, nos desagrada, nos da miedo, nos molesta. Pues nos gusta la seguridad de lo conocido. Pero lo conocido, como es el pasado, se divide del presente, del ahora, de lo que está sucediendo. Y si hay división, aparecen todas las desgracias, todos los problemas.

 

 

1225. El que dice que sabe, es que no sabe. Pues todo no se puede saber. Por eso, los que dicen que saben, dicen tantas tonterías, son supersticiosos, infantiles, superficiales.

 

 

1226. ’Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, entonces ¿Quién soy?’ 

Si perdemos el cuerpo, nos morimos. Y ahí se acabó todo. Si pierdo todo lo que tengo, tanto material, como psicológico, lo que queda es un ser humano libre de todo condicionamiento.

 

1227. Todo depende de lo que necesite cada cual. Ya que una persona, sensible, honesta, necesita más limpieza, honestidad, en los políticos. Porque ve en ellos, su corrupción en cada paso que dan, en todo lo que hacen.

La pregunta es: ¿puede un político, una persona cualquiera, vivir tan honestamente sin que no genere corrupción?

 

 

1228. El establishment, como es mayoritario, lo que la mayoría acepta y obedece, ha de generar división, conflicto, con los que no están de acuerdo. De manera que siempre habrá un establishment, que aborrecerán otros.

Pregunta: ¿Se puede vivir sin aceptar, no sentirse parte de ningún establishment?

 

1229. El pasado no va a desaparecer. Por tanto, nos tiene que gustar ese pasado que nos llega en el presente. Si sentimos molestias, desagrado, con el pasado. Entonces aparece la división con todos sus problemas: confusión, desorden, sufrimiento.

Sabemos, que eso es así. Que hemos de amar a nuestro enemigo. Pero hay que hacerlo realidad.

 

 

1230. ‘La lealtad no es una característica, es un estilo de vida…’

Pero, la lealtad no es siempre segura. Pues, todo depende, de los retos que nos lleguen, a los que hemos de responder.

 

 

1231. Pero eso es el problema de los que se ponen en contra de un establishment cualquiera. ¿Por qué nos identificamos con un establishment, si eso nos va a generar problemas? 

 

 

1232. ‘El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas’.

Si entran, en principio es una buena señal, ya que quiere decir que no tienen miedo. Luego cuando vean lo que genera el tener una mente abierta, decidirán si les conviene o no. Porque todo es en doble dirección: las obligaciones, el orden, la honestidad, el respeto, son para todos sin exclusión.

 

 

1233. Las cosas útiles en la vida, todas son igualmente importantes. La cantidad de lo que uno sabe, es accidental, una característica personas, no tiene ninguna importancia ni valor verdadero.

Es como el que sólo sabe contar y otro que sabe mucho de matemáticas: es cosa de aprendizaje.

 

 

1234. Lo que es, todo lo que hagamos, ha de nacer, crecer, llegar a su esplendor, decaer y perecer. De manera que ese paradigma, también incluye a las relaciones humanas.

Todo está incluido en ese paradigma: las relaciones, el matrimonio, el sexo, los problemas y los placeres, la fealdad y la belleza, etc. De manera que, si no nos identificamos con nada, no tendremos problemas.

 

 

1235. Hay una tendencia hacia lo feo. ¿No ven los dibujos animados en las cadenas de televisión, o en la novela negra, los grafitis en los trenes, en las paredes? Pues, eso también está en la política: lo feo, lo inhumano, atrae, se desea. Porque hay miedo, mucho miedo. Y el problema también es, de los que generan ese miedo, con sus comportamientos, sus maneras de vivir.