Torni Segarra

Seleccionar página

1916. Quiere vender una moto vieja, como si fuera nueva. Lo que dice esta persona, es tan vieja como la humanidad: ‘Confía en mí que yo voy a solucionarte los problemas, tu vida’. Pero eso, es imposible. Porque, sólo cada uno, se tiene descubrir el porqué de su infidelidad. 

Si lo descubre, entiende, de votar lo haría a una persona como él. Por eso, cada uno vota a una persona que es como él. Por eso, quejarse de los políticos que uno vota, es como quejarse de uno mismo. 

 

 

1917. Eso es lo que han estado haciendo todos los que mandan. Pero parece ser, que te crees que los que están en el poder, que les debes votar, son angelitos que reparten bombones, golosinas.

Pues, no. Abre los ojos: todos somos iguales y todos merecemos lo mismo. Por tanto, lo que tú no quieres que hagan los demás, tus vecinos, etc., empieza por no hacerlo tú -si es que puedes-.

 

 

1918. ¿Son conscientes de qué dicen? Si estos ahora dicen, que el referéndum, para hacerse ha de ser primero aprobado por los que mandan, que todos son nacionalistas centralistas españoles. Que no quieren de ninguna de las maneras dar la libertad a los que lo necesitan.

Por tanto, esperar que les den permiso, los que necesitan la libertad, es como un suicidio. Porque, dirán que ahora no procede, blablablá. Son trescientos años con la misma canción; ‘Yo, sí que puedo. Pero tú no puedes. No te dejaré’.

 

 

1919.  Al menos que se repartan las responsabilidades. Los europeos, para vivir como lo hacemos, como ricos caprichosos derrochadores, es preciso generar la inmigración de los menos afortunados. Es como si sembráramos, trigo y quisiéramos que saliera arroz.

¿Cuándo estamos necesitados, dónde solicitamos ayuda? No iremos, no lo haremos, a casa de otros que están necesitado como nosotros, ¿verdad? Sino donde hay de sobra de todo.

 

 

1920. El Papa, es una de las correas que hacen funcionar el establishment. Pues todos los que mandan, las personas más relevantes e influyentes del establishment, van a visitarle. ¿Si el Papa, descartara ese establishment corruto e inmoral, esos importantes en todos los ámbitos, irían allí, para que los reciba en una audiencia íntima, con su publicidad, etc.?

Mientras no descarte toda esa estructura, donde se asienta la actual manera de vivir, de unos que son ricos, derrochadores, indiferentes al sufrimiento de los menos afortunados, todo va a seguir igual.

Muchas palabras, supersticiones, idolatría, ritos, superficialidad, para que todo siga como siempre. Simplemente, porque ellos lo necesitan, no saben ni pueden hacerlo, ni vivir, de otra manera para resolver la injusticia, la falta de compasión por los más desfavorecidos.   

 

 

1921. Lo desconocido no puede hacer miedo, porque es la nada. El problema está en que lo conocido, el pasado, llega a nosotros de una manera o de otra. Por tanto, uno tiene que vivir con ese pasado, sin hacer un conflicto con él. 

 

 

1922. Dar el cielo, no. Solamente la libertad de alguien que te oprime, te roba, te desprecia, hace todo lo posible para presentarte como algo peligroso, detestable. Que maltrata, ridiculiza la esencia de las personas: cómo hablan, cómo viven, quieren vivir.

En realidad, es un problema de educación. Un problema de convivencia cívica. Que ellos, en su desgracia, no quieren o no saben vivir. Por eso, todos los que se oponen a la libertad, son vistos como dictadores, tiranos.

Esto es muy viejo, tanto como el hombre: pues tiene miedo a lo nuevo, a desprenderse del egoísmo irracional, ilógico. Aunque tenga que provocar, un conflicto, violencia, guerra.

 

 

1923. Aunque nada se puede definir, pues el bien y el mal son las dos caras de una misma moneda, si que se puede investigar para darnos cuenta de lo que somos, dónde estamos.

 

 

1924. Cuando más poderosos son las personas, los ‘intelectuales’, escritores, pintores, cantantes, artistas, deportistas, personas llenas de vanidad, más sumisos son al poder, al establishment. Porque, solamente miran el dinero y la vanidad.

¿Puede ser una persona relevante sin someterse a la sociedad corrupta, inmoral, el establishment?

 

 

1925. La frivolidad, es desorden, es ignorancia. Y el desorden tanto se puede manifestar en una dictadura nazi, una dictadura comunista, religiosa.

Así que, el problema es ¿por qué somos frívolos, cínicos, hipócritas, indiferentes, llenas de vanidades, agresivos, violentos? Es por el miedo a renunciar, a perder algo, a morir. 

 

 

1926. La mente tiene la capacidad de justificar, todo lo que hace, o desea hacer. En un ámbito primario, eso quiere decir que uno va a por lo que quiere hasta el final, pase lo que pase, cueste lo que cueste.